jueves, 28 de marzo de 2024

Los jóvenes doctores en ciencias son necesarios para salir del subdesarrollo

En esta nota trataré un problema grave que está sucediendo en el país desde hace al menos 30 años, pero que se está haciendo más grave y sus consecuencias pueden ser catastróficas para el país: la falta de oportunidades de empleo para los doctores en humanidades, ciencias y tecnologías.

Los costos de formación de los doctores en ciencias 

En México, como en muchos países en desarrollo, y algunos desarrollados, conseguir un buen empleo es muy difícil. No quisiera mencionar que esta situación está relacionada con el neoliberalismo económico (1990-2024), pero si lo está. Invertir en la educación de la población se ve como un gasto en lugar de una inversión, en algunos países se les endeuda para educarlos y no se les asegura su contratación al termino de los estudios. Es por esta situación que los países pierden soberanía alimentaria, energética, salud, muchísimas cosas más, por eso se está en el subdesarrollo, porque se prefiere cambiar petróleo por alimento, cambiar petróleo crudo por gasolina, cambiar minerales por bienestar.

Pero no hay que salirse del tema, educar a los doctores en ciencias es muy caro, en dinero invertido por el gobierno mexicano, por ejemplo, considerando solo el monto de las becas de maestría y doctorado con los montos del CONAHCYT, un estudiante le cuesta al país alrededor de $1,248,865.20 pesos, por los dos años de la maestría y los cuatro años del doctorado. A este monto habría que sumarle instalaciones (salones, laboratorios, talleres y otros) y pago de trabajadores (manuales, técnicos, profesores e investigadores): un dineral dirian en mi rancho.

Los alumnos invierten muchos años de su vida en educarse hasta el doctorado, seis años de primaria, tres de secundaria, tres de preparatoria y cuatro a cinco de licenciatura, más el año de tesis y servicio social, es decir de 16 a 20 años de educación. Más los seis años del posgrado hacen un total de 22 a 26 años de vida de un estudiante regular.

Si, leíste bien ¡26 años de su vida!

La manutención en los primeros 16 a 20 años correrá por su cuenta, personal o familiar, otra gran inversión en dinero. Así que cuando los padres ven a sus hijos piensen: ¡Como no te voy a querer!

Se me estaban olvidando los años de posdoctorado, pueden ser 1, 2, 4, 6, 8, 10 años más. Al termino de tanto año y dinero invertido no hay empleo en el país (México), en un país que los necesita.

La precariedad laboral les ocasiona diversas enfermedades a los jóvenes doctores y algunos de ellos terminan abandonando su disciplina o emigrando a países donde si cuentan con oportunidades laborales más dignas.

Las necesidades del país

El problema de la pandemia COVID-19 fue un claro ejemplo de que los países que no hacer vacunas, ni equipos médicos, ni medicinas dependen de los países desarrollados que los hacen y fabrican, si buscamos las muertes por países, en  Latinoamérica y el Caribe como un todo, la tasa de exceso de mortalidad debida a COVID-19 durante 2020 y 2021 en muertes cada 1.000 habitantes fue de 1,99, casi el doble de la tasa global (1,04) y por encima de las tasas de Europa Occidental (0,85), África del Norte y Oriente Medio (1,33), sur de Asia (1,28). Es decir, se requieren doctores en ciencias biológicas si se desea mejorar la salud de la población del país.


México se ubica en el lugar 43 de un total de 113 naciones en el Índice Global de Seguridad Alimentaria (GFSI) 2022. En otras palabras, México no produce lo que se come, se requieren doctores en ciencias en agronomía, forestales y pecuarios (acuáticos y terrestres). Bueno pues ni el maíz que nos comemos lo producimos, una verdadera vergüenza. Además, Mesoamérica (parte de México) es una zona de origen de muchos alimentos, no solo el maíz. A México lindo y querido le urgen doctores en ciencias que desarrollen la agronomía del siglo XXI, con ciencia, tecnología y sabiduría campesina; que hagan valer la vocación forestal del país, que generen nuevas y mejores formas de producción de proteína animal y vegetal.

Nuestro querido país (México) se encuentra como el segundo país de América Latina con mayor estrés hídrico. Datos del World Resources Institute (WRI) indican que al menos una cuarta parte de la población mundial enfrenta niveles muy altos de estrés hídrico. México ocupa el número 26 a nivel mundial.  En el norte del país la escasez de agua es climática, pero en el centro y sur, aunque no hay problema porque llueve mucho, hay problemas de agua por su gestión, que palabra más bonita para no decir acaparamiento y despojo. Se necesitan doctores en ciencias que cuiden los bosques, los acuíferos y la gestión del agua.

Los biólogos mexicanos se ufanan de que “México es biodiverso”, y si que lo es; sin embargo, hace falta un programa de registro e inventarios de las especies (micro, meso, macro y megabiota; hace falta que esa diversidad de especies y ecosistemas se convierta en bienestar de las poblaciones que la albergan, no en pobreza como se encuentran ahora. Hacen falta administradores y gestores de esa biodiversidad. La formación de ecólogos se aumenta “tímidamente” y la población de taxónomos desaparece. México necesita biólogos, taxónomos, ecólogos y profesionales que ayuden a una mejor gestión de esa biodiversidad, que conviertan esa riqueza biológica en, al menos, bienestar.

Los problemas de salud derivados de la contaminación ambiental son graves, según la OMS, varios millones de personas mueren al año por enfermedades relacionadas con la contaminación. La ciudad de México es una de las megalópolis del mundo, allí se tiene unos de los polvos urbanos más tóxicos del mundo. Además de muertes, la contaminación de aire, suelo y agua ocasiona enfermedades de diversos tipos que aquejan a la población, algunos solo sobreviven. Nuestro país requiere con urgencia doctores en ciencias del ambiente que diagnostiquen los problemas y planteen soluciones reales, legislación acorde con cada problema.

Desde el 2015 se reconoce que los suelos juegan un papel clave en la sociedad y en la sobrevivencia de la humanidad (alimentación, salud, agua y aire limpios, etc.), por lo que se declara el día del suelo, el año del suelo y la década de los suelos, y sin embargo, los edafólogos estudiosos del suelo, no existen como tales, todos son reconvertidos de las carreras de agronomía y biología principalmente. No hay una licenciatura en ciencias del suelo en occidente, hay algunas de geociencias o ciencias de la tierra en las que no se enseñan las bases de la edafología, así pues, deberíamos de estar formando a los doctores en ciencias del suelo que se encarguen de proponer y elaborar los planes de estudio de las nuevas licenciaturas en edafología, que no existen.

La aparición de las super-bacterias que aguantan a los antibióticos conocidos y usados en varias enfermedades humanas y animales requieren de los super-antibióticos que seguramente se encuentran en los suelos, es por esto que urge que en el México edafodiverso se construyan institutos de investigación en microbiología y se contraten doctores en ciencias en este tema.

Con las grandes obras, como los trenes maya e interoceánico, la refinería y lo que viene se requeriran miles de ingenieros y si no los preparamos en el país, se traeran de fuera. Por su parte, las empresas trasnacionales llegan con su personal de fuera, es por eso que abundan los japoneces en Aguascalientes, Coreanos en Monterrey, alemanes en Puebla, por mencional solo unos pocos. 

Al país esta situación le deja unos jóvenes doctores enojados, enfermos, desmotivados y subdesarrollo para todos. Un juego en el que todos pierden, gente preparada, gobierno y población mexicana sumida en el subdesarrollo. No faltará el que piense que el desarrollo lo hacen las empresas y más si son transnacionales, pero cuidado, las empresas se crean para ganar dinero, no para el desarrollo de los países, pregunten por la situación actual en EEUU (muchos sin casa), Alemánia (empresas que se mudan a lugares más seguros), España (que invita a sus jóvenes doctores a emigrar también), entre otros casos.

Los jóvenes doctores en ciencias son la gente educada del país, esos jóvenes merecen oportunidades de trabajo en su país, salarios dignos y empleo seguro. México no los puede desaprovechar porque ya gastó mucho dinero en ellos y además los necesita con urgencia para el bien de TODA la población mexicana.


sábado, 17 de febrero de 2024

Los cambios de nivel en la academia: ¿Por qué siento lo que siento?

En la vida académica vas subiendo peldaños en la escalera de los grados y niveles académicos, obtienes el grado de maestría y estas feliz, pero al poco tiempo logras entrar al doctorado vienen los cambios y preocupaciones. Luego logras el doctorado y sientes que ya llegaste a la cima, pero no porque viene el posdoctorado y con esto los cambios acompañados de estrés, ansiedad y preocupaciones. Logras una plaza definitiva y crees que ahora si ya la hiciste, pero no, otra vez los cambios y viene un nuevo aprendizaje y con ello muchas emociones y preocupaciones. Tal parece que al mismo tiempo que subimos un peldaño, aparece otro, un nuevo reto. 

Los cambios en la vida académica no están tan estudiados como los cambios en las organizaciones, pero podemos aprender de las experiencias y reflexiones de los administradores de empresas y de sus ejecutivos en recursos humanos.

Adams nos habla de la curva de transición, donde se muestran las etapas y las reacciones que atraviesan las personas cuando inician una nueva vida académica, tanto de ingreso a un posgrado como al término de este o a la vida laboral finalmente (inicio y término).

Lo primero que se debe hacer es tomar conciencia del cambio, para luego entender las reacciones que las personas tienen, tomar conciencia de la etapa en la que se encuentran, e identificar lo que falta

Las siete etapas se pueden agrupar en inicial del 1 al 3, es decir, el shock al inicio del cambio, la negación o resistencia al cambio y la conciencia del cambio; la media que incluye la aceptación, vivir y entender el cambio, vivir el cambio; y finalmente vivir la nueva situación. Cada persona vive las etapas con su propia intensidad y tiempo.

Fisher, como psicólogo empresarial, se enfoca más en las emociones alrededor del proceso de transición. En México se usa un dicho que en este caso queda muy bien. Los individuos pasan del gusto al susto, el gusto por el inicio de ingreso al posgrado (maestría, doctorado o posdoctorado) o por el inicio de la vida laboral como académico. El susto que viene con la toma de conciencia del reto que implica la nueva situación.

Felicidad por el nuevo empleo, algunas veces el empleo de sus sueños, o simplemente el gusto por terminar un desafío y comenzar otro, un peldaño más en la escalera. En el corto plazo pasamos al susto, ahora medimos mejor el desafío ya estando dentro del posgrado vienen las emociones fuertes, hasta lograr la meta. Lo difícil está en el intermedio, los sentimientos de estrés, depresión y angustia pueden llevar al individuo al psicólogo, psiquiatra, hospital o más allá, por lo que es recomendable poner atención en las señales tempranas de estas enfermedades.  

Ya hablando claramente de proyectos de tesis, podemos usar el esquema de Knoster y colaboradores (2000) para relacionar los sentires con las debilidades de los proyectos de investigación. He modificado el esquema para incorporar la angustia y el estrés que junto con la ansiedad son las tres principales enfermedades que se presentan en los jóvenes académicos. 
En el marco para pensar el cambio se señala en rojo y con una X lo que falta, la visión, las habilidades, los incentivos, los recursos, el plan de acción y en la columna de la derecha lo que ocasiona esa deficiencia. Así la falta de visión ocasiona confusión, la falta de habilidades ocasiona ansiedad, la falta de incentivos ocasiona desgano/estrés, la falta de recursos causa estrés-angustia, la falta de planeación causa angustia.  Pueden faltar varias cosas y eso incrementa el nivel de lo que se siente. 
El retardo en el logro de los productos, como la tesis, artículos, registros y patentes ocasiona que la angustia, el estrés y la ansiedad aumenten y pueden llegar a niveles peligrosos. Podemos decir que hay dos cosas por hacer: a) que el alumno asuma el liderazgo de su investigación; y b) que se haga una buena planeación estratégica en torno al proyecto a desarrollar. 
Que el alumno, o el doctor en el caso de un posdoctorado, o el nuevo investigador asuma el liderazgo del proyecto, esto significa que debe ser proactivo, responsable, conciliador, "que haga suyo el proyecto". 

El individuo deber ser el líder del proyecto, pero no debe estar solo, deberá contar con la ayuda de un equipo de trabajo. Entonces, la primera recomendación es el reconocimiento de los actores y sus funciones: líder del proyecto (tesista), responsable técnico (investigador), responsable legal (director del instituto o rector), responsable administrativo (contador o administrador del instituto), apoyo técnico dentro y fuera del instituto, apoyo académico dentro y fuera del instituto, fuentes financieras (fundación, instituto, universidad, conacyt, así como gobiernos municipales, estatales y federal). De esta forma se podrán dar cuenta de que no están solos en su tarea de formación. Cada actor tiene su función, la tarea del líder es dar seguimiento a esas funciones.

El líder requiere de la adquisición de la visión del proyecto, nuevas habilidades, se necesitarán recursos (materiales y humanos) y habrá que conseguirlos, se requerirá incentivar al grupo de colaboradores y se debe realizar un plan de acción. ¿Cómo hacer esto?

Para que un equipo de trabajo funcione bien se requiere: comunicación efectiva, coordinación o planeación efectiva, complementariedad, confianza y compromiso. Cuando algún miembro del equipo no funciona, debe salir del equipo, sin embargo, eso a veces no estará en nuestras manos.

Una tarea que muchos investigadores utilizamos es que el alumno de posgrado o el doctor en su estancia posdoctoral se "pongan al día" en el nuevo tema de investigación. Esto significa hacer un artículo de revisión sobre el nuevo tema para tener claridad en la visión del proyecto. La tarea es hacer la lectura de artículos científicos por los últimos 10 a 20 años, pero lectura productiva, cada artículo deberá dejar "algo" al nuevo texto. Hay que leer, pero también reflexionar, debemos hacer una hipótesis, es decir, una conjetura científica sobre algún aspecto que nosotros creamos que puede mejorarse o un argumento que explique de otro modo algún proceso. Serán de gran ayuda las pláticas con el responsable del proyecto (tutor) y con los investigadores participantes en la red académica de apoyo. 

Conjetura: Juicio u opinión formado a partir de indicios o datos incompletos o suposiciones. Las cosas se pueden hacer o explicar mejor de cómo se piensan y hacen. Hipótesis: La hipótesis es una conjetura científica que requiere una contrastación con la experiencia. ¿Algo no cuadra en el discurso científico explicativo sobre un tema? El término proviene del griego hypo “por debajo”, y thesis “opinión” o “conclusión”.

Habría que reflexionar sobre la forma en la que surgen las ideas, cada persona tiene su propia forma de aprender. En mi caso, dormir bien, descansar, nadar y caminar me sirven en la generación de ideas. La asistencia a congresos y tener mensajes de alerta por las redes sociales académicas son de gran ayuda para actualizarme.  

Es muy recomendable que el joven científico aprenda a utilizar el pensamiento crítico, es decir, el análisis de las controversias, los actores, las fuentes y el objetivo. Algo así como hacen los jueces para tomar decisiones de temas que desconocen, el proceso en resumen es así: encargan a los acusados y acusadores una serie de preguntas; cada parte en conflicto contrata a peritos (expertos en los temas de las preguntas del juez) para que les ayuden en el alegato a favor de las partes; luego el juez tiene otros peritos que les encarga calificar a los peritos de la parte acusadora y acusada, evalúan los alegatos (las respuestas a las preguntas del juez), el juez ahora puede tomar una decisión. Los ayudantes de los jueces deben ser expertos analizando los discursos, identificando las falacias en los argumentos. 

Una falacia lógica es un error de razonamiento que invalida un argumento, aun cuando la deducción es falsa, pero parece verdadera. Ya hablaremos en otra nota sobre las falacias.

La persona en su nuevo nivel deberá aprender a solucionar conflictos para lo cual se recomienda aprender a conversar para crear un ambiente para una charla positiva y enriquecedora, evitar hablar en lugares ruidosos, pasillos o en lugares donde haya distractores. Cuidar que no sea un monólogo, se recomienda una charla de manera alternada, uno habla el otro escucha.

La negociación se utiliza cuando hay intereses comunes y se intentar llegar a un acuerdo, la idea es la resolución de diferencias para lograr convenios beneficiosos para ambas partes. Se debe tener presente las jerarquías: director-investigador, jefe-empleado, maestro-alumno, tutor-estudiante. Cuando la charla no está siendo productiva para alguna de las partes, es válido pedir una pausa en la negociación, es válido pedir un “tiempo fuera” para tener más argumentos en la negociación. 

Existe una técnica llamada "Análisis del campo de fuerzas" que sirve para analizar todas las fuerzas a favor y en contra de un plan de cambio. Puede ser útil cuando se analizan las variables involucradas en la determinación de la efectividad de asumir un nuevo puesto. 

Cuando algo no funciona existen dos caminos: a) centrarse en el problema para darle solución; o b) centrarse en la solución siguiendo otro camino. Se debe analizar el caso, pensando cuidadosamente en el tiempo y en los recursos (humanos y materiales) ¿Qué es mejor?

Pensar cuidadosamente significa mirar el problema desde varios ángulos y para esto hay la técnica de los seis sombreros:

  1. Sombrero azul - Organiza el proceso de pensamiento considerando todos los aspectos. 
  2. Sombrero negro - Juicioso, crítico; busca por qué algo está mal o podría no funcionar.
  3. Sombrero verde - Piensa creativamente, considerando las posibilidades, alternativas y nuevas ideas.
  4. Sombrero rojo - Responde a las emociones, sentimientos y a la intuición, sin explicación.
  5. Sombrero amarillo - Optimista, positivo, busca beneficios y lo bueno de cada cosas/actor.
  6. Sombrero blanco -Se centra en la información conocida o necesaria, se ocupa de los hechos.

Al usar los sombreros, es útil aplicarlos en secuencia. 1. Comience con azul para identificar la tarea, 2. seguido de negro para determinar los riesgos y precauciones, 3. luego pase al verde para recopilar ideas frescas e innovadoras. 4. rojo, 5. amarrillo, y 6. blanco. 

Es recomendable hacer un ejercicio de planeación estrategica y a continuación una matriz de congruencia. Ambos aspectos los trataremos en otras notas en este blog, mientras pueden darle clic e ir al vídeo con el enlace.

Si te sirvió esta nota coméntala, y cuéntanos como te fue con tus cambios en la academia.

Comparte la nota con el primo de un amigo que la necesite.
E

viernes, 5 de enero de 2024

El mal uso del territorio en la península de Yucatán: echando a aprender se aprende

 Echando a perder se aprende, reza el refrán popular. Esta frase se refiere a una forma de aprender, el empirismo, al aprender haciendo, el aprender de ensayo y error. El refrán viene a cuento porque no aprendemos en territorio ajeno, no aprendemos de lo sucedido en Acapulco con el huracán Otis, no aprendemos del ascenso en el nivel del mar en Tabasco, no aprendemos de las inundaciones en Mérida, no aprendemos a vivir en las planicies kársticas (roca caliza y poco suelo), planicies fluviales (confluencia de ríos y pantanos), planicies palustres (pantanos, lagunas costeras, ciénagas) y planicies costeras (cordones litorales) de la península de Yucatán. No hemos aprendido nada o no nos importa. Los que administran el territorio o ignoran los peligros, o son omisos o son corruptos). Todos estos territorios están en riesgo.

El calentamiento global con su consecuente ascenso en el nivel del mar, aumento de temperatura y el aumento en la frecuencia e intensidad de los huracanes, estos peligros son algo que ya está ocurriendo en el mundo, no solo en nuestro país.   

La costa yucateca urbanizada y al amparo
de los huracanes
No aprendemos en territorio ajeno, pero además le podemos sumar una premisa falsa desde la abducción, lo cual ya lleva a cometer errores de todo tipo. Por ejemplo, todos los territorios de México son habitables” / “La península de Yucatán es un territorio mexicano” / “Los territorios de la península de Yucatán son habitables”. La premisa y la conjetura son falsas, no todos los territorios de México son habitables y no todos tienen el mismo factor de riesgo al habitarlo.

Me explico, existen territorios costeros con alto riesgo de erosión (norte del estado de Yucatán) lo que conlleva a que los sitios erosionados por el mar pierdan suelo y la marea destruya las casas allí construidas y las carreteras también. Por allí transitan los huracanes año con año, por lo que existe alto grado de desastres ambientales por viento (derribo del tendido eléctrico, casas, edificios, destrucción de carreteras) y exceso de lluvia (inundaciones, marea alta). Construir casas en esas zonas costeras geograficamente significa que están construyendo la vulnerabilidad al desastre, y cuanto ocurra, se oiran voces que pidan que el gobierno se haga cargo. Y ni que hablar de la biodiversidad, ya está en etapa de pérdida.

Río Lagartos creciendo sobre la ciénaga
Las ciénagas, las lagunas costeras y los pantanos pueden saturarse de agua y sin embargo, se están rellenando con escombro y construyendo casas sobre estos territorios, hay muchos ejemplos de esto.

Las nuevas ciudades y fraccionamientos en la planicie kárstica que por siempre estuvo deshabitada ahora es el filón de oro de los “lotes de inversión” al norte de Mérida. Zona que se encuentra a menos de 10, 8, 6, 4, 2 m sobre el nivel del mar. Zonas expuestas a las inundaciones, vientos huracanados, aumento del nivel del mar (hay que tener presente las inundaciones al norte de Mérida), y sin agua potable. Esas nuevas ciudades y fraccionamientos necesitarán agua portable, porque tienen mucha agua a pocos metros de profundidad, pero es agua salina, no potable. Necesitaran reservas hidrológicas que no existen o vivirán del agua de lluvia. ¿Esto lo sabrán los vendedores y compradores de los lotes de inversión?

Se aducirá que los dueños de la tierra pueden hacer lo que ellos quieran, sin embargo, existen reglas para el uso de la tierra, como las manifestaciones de impacto ambiental que ojalá y las estén haciendo. 

"Lotes de inversión" sobre 2, 4, 6 m
sobre el agua

¿Y los programas de ordenamientos ecológico del territorio Apá?

Esos programas de ordenamiento ecológicos del territorio (POET), el estatal del 2005-2006 y algunos años después el costero, así como el nuevo POET estatal han servido para que el gobierno estatal se limpie la cara y se lave las manos. Esos programas “POET” ocuparon mucho tiempo de investigadores altamente calificados (principalmente los dos primeros) y no se han operado, casi podríamos decir que sirvieron para “maldita la cosa”, esto se dice por los pasillos de las universidades y los centros de investigación locales.

La población peninsular no puede esperar a que sus gobiernos estatales y municipales los salven, solo ellos, la población se puede salvar y prevenir de la gran vulnerabilidad ambiental que se está construyendo mediante el desorden en el uso del territorio.

Cuando no hay planeación sobre el uso del territorio y la ocupación del mismo se deja en las manos del mercado inmobiliario, se construye la vulnerabilidad y posterior desastre socio-ambiental. Si los dueños de la tierra pudieran hacer lo que ellos quieran, entonces ¿Nos quedaríamos callados cuando construyan una gasolinería a un lado de una escuela? ¿no habría protestas por que frente a mi casa pusieran una granja de cerdos o de pollos? ¿No diría nada si frente a mi casas pusieran un sitio de recolección de basura? La propiedad de un terreno no le confiere al dueño a hacer lo que el quiera a su libre albedrío.

Ya me imagino las declaraciones de los gobernadores y presidentes municipales, este desastre es por el cambio climático. Los que construyen en la costa sobre los cordones litorales (suelos arenosos) dirán que los gobiernos no apoyan en la reconstrucción, los que construyen sobre las ciénagas dirán que la culpa es del gobierno. Los que vendieron y compraron los “lotes de inversión” echaran la culpa a los gobiernos. Unos y otros buscarán echar la culpa a quien se deje, pero la verdad es que, con el desorden inmobiliario, ganan unos empresarios locales al amparo de las actuales autoridades, perderán los compradores y constructores-compradores (algunas vidas y patrimonio) y solicitaran la reconstrucción por el gobierno federal que esté al mando, tal como ocurrió en Acapulco.

Ojalá y me equivoque, pero esto pasará si las autoridades no regulan el uso del precioso territorio kárstico de la península de Yucatán.

A la población local (maya, yucateca) y foránea (huaches de extranjía y huaches nacionales), a todos ellos: "díos los agarre confesados". 

He dicho.

jueves, 21 de diciembre de 2023

Las formas de aprendizaje geográfico en el estudio del karst

Cuando se estudia un fenómeno geográfico, como por ejemplo el karst que utilizaré para esta reflexión, existen tres tipos de aprendizaje que muchas veces no usamos de manera conscientemente y eso nos lleva a tener inseguridades con nuestros resultados.

Comenzaremos por definir los siguientes conceptos sobre los tipos de aprendizaje:

Aprendizaje deductivo. La deducción es un tipo de aprendizaje mediante el cual se llega a conclusiones particulares haciendo uso de razonamientos o inferencias basados en observaciones (pocos datos) y en un conocimiento previo (ciencia).

El aprendizaje abductivo. Silogismo (razonamiento deductivo donde hay relación entre premisas), que consta de dos premisas, una mayor evidente, concreta, comprobable y una menor menos evidente pero probable, a partir de las cuales se llega a una conclusión. En ciencia este tipo de razonamiento se utiliza cuando se comienza a entender un fenómeno, cuando hay pocos datos y observaciones, pero algo de conocimiento previo.

El aprendizaje inductivo. Literalmente "guiar hacia el interior". Es una forma de aprendizaje a partir de los datos, un razonamiento lógico capaz de obtener conclusiones generales (ciencia) a partir de casos particulares (datos).

Cuando hablamos de los territorios kársticos de la península de Yucatán traemos a las discusiones los estadios de desarrollo, reciente, juvenil y maduro. El uso de estos estadios ha venido a menos en el mundo, pero para el karst de Yucatán funcionan muy bien, debido a los tiempos de exposición de las plataformas calcáreas al intemperismo, claro que en relación con las glaciaciones recientes (la formación del hielo en el polo tiene como consecuencia más plataforma calcárea a nivel de la superficie terrestre), hablando en tiempos geológicos.


En el caso de las planicies kársticas del estadio reciente, se cuenta con climas semiáridos, cálidos con lluvias en verano, unos con más y otros con menos lluvias y una pequeña porción de territorio (Cozumel) con lluvias todo el año. Esta situación ocasiona un menor a mayor número de dolinas, es decir, tenemos conocimiento científico sobre los estadios del karst, los paisajes geomorfológicos y los factores formadores del relieve kárstico. Cuando observamos "algo del karst" hacemos deducciones que nos llevan a razonamientos que se van fortaleciendo o enriqueciendo. Esto es el razonamiento deductivo,

Sin embargo, cuando tenemos escaso conocimiento previo, pero hacemos observaciones del karst reciente también podemos hacer razonamiento deductivo, pero ahora de tipo abductivo. Por ejemplo, en las planicies del karst reciente dominan las dolinas, sobre las uvalas y poljes. Por lo tanto, deducimos que si estamos ante un polje entonces es muy probable que no estemos sobre una planicie del karst reciente.  Otro ejemplo sería que, si observamos las dolinas grandes y profundas, con el espejo de agua a más de 30 m, es muy probable que no estemos sobre una planicie del karst reciente. No estamos seguros pero el razonamiento si es el más probable. Por otro lado, en este caso de escasas observaciones lo importante es conocer las propiedades de la dolina, superficie, profundidad volumen, forma para su uso, ya se agropecuario, turístico o de otro tipo, sin pretender llegar a más.

Por el contrario, en el caso del aprendizaje inductivo, pasamos de un gran volumen de datos sobre las dolinas a la identificación de patrones, con lo cual ahora podemos clasificar (tamaños, formas, volúmenes) y realizar hipótesis sobre su origen (colapso, disolución, natural, inducido). Con una gran cantidad de datos es posible hacer uso de la técnicas de análisis de datos del tipo de "aprendizaje autimático" para darle soporte formal a las nuevas hipótesis.

Otra forma de aprendizaje inductivo es el realizado por las comunidades humanas a travez de los tiempos (décadas, siglo, milenios). La diferencia estriba en que este tipo de aprendizaje es heredado, muchas veces por otras culturas y en otros idiomas. Para aprender de esta forma se requiere la selección precisa y fina de los mejores maestros tradicionales y numerosos recorridos de campo para aprender hablando y viendo. En este tipo de aprendizaje, cuando se lleva a textos formales se transforma de "sabiduría cultural local" a "conocimiento global".

Así estimados colegas que estudian la superficie de la tierra ya sea en geología o en geografía, sean conscientes de los tipos de aprendizaje y sus alcances.

Si les gusto recomienden el blog y los invito a conocer el museo virtual de geografía de suelos de México y la página de la Asociación Mexicana sobre Estudios del Karst (AMEK).  

miércoles, 25 de octubre de 2023

Mis reflexiones sobre la excursión para ver y nombrar perfiles de suelo con la WRB en Cataluña

 El recorrido de campo por Cataluña fue organizado por dos edafólogos destacados de dicha región española, el Dr. Jaume Boixadera y la Dra. Rosa M Poch. Nos llevaron a conocer sus antiguos lugares de estudio y unos nuevos, por lo que ya contaban con datos de laboratorio sobre las propiedades físicas, químicas y micromorfológicas de los suelos. Lo que hicimos (y me cuento como si lo hubiera hecho yo también) fue describir los perfiles en campo y darles nombre (no me gusta decir clasificar) utilizando la WRB y la Soil Taxonomy, al principio, porque después salieron a relucir la clasificación sudafricana, brasileña, alemana y algunas más.


En la guía de campo se declara que “la WRB ha sido probada en todo el mundo y ha demostrado ser muy valiosa. Las excursiones de campo anuales para estudio científico e intercambio de conocimientos, organizadas por el Grupo de Trabajo de la WRB de la IUSS, contribuyen a un mejor conocimiento de los suelos a clasificar en las diferentes partes del mundo y promueven la adopción y difusión de la WRB.

Por el tamaño y por su localización geográfica, Cataluña presenta una muy interesante edafo-diversidad ya que en un gradiente del mar Mediterráneo a los Pirineos hay más de 3144 m de altura de diferencia, con diversidad de factores formadores (relieve, rocas, climas, biotas, edades geológicas y formas de manejo del suelo). En total 24 perfiles de suelo con datos de laboratorio y con expertos bautizándolos (poniendo nombres). El sueño de un pedólogo, edafólogo, científico del suelo o amante del suelo. Excluyo a los pedometricians porque esos van en otro salón de clase.

Fueron varias cosas que me llamaron poderosamente la atención, intentaré nombrarlas todas. Primero, mi rancho mexicano es muy, pero muy diferente, acá todos los suelos son “jóvenes” y allá ya son maduritos, algunos muy maduritos.

Carbonatos secundarios
Carbonatos secundadrios (blancos)

Como soy un edafólogo tropical, los Calcisols me son ajenos y me sorprendí de no necesitar láminas delgadas para ver los carbonatos secundarios, son evidentes, hasta yo los veo, ¡Que maravilla! 
La identificación de un horizonte petrocálcico no tiene pierde, un agregadote en agua y si se deshace ya está. A veces hay suelos con carbonatos secundarios y con un gran horizonte A heredado de un bosque templado y con un Bt, eso ya lo había visto y reportado para región de Murcia, lo pueden llamar Calcisol porque opera como tal pero también Kastanozem y también Luvisol porque cuenta con morfología que le da sustento. Un suelo antiguo expuesto en superficie.

Los Gypsisols también son muy diferentes a los de acá y nos comentaron de algunos rasgos en superficie que no vimos y que ameritan otro viaje a Cataluña.

Vimos algunos Leptosols sobre rocas de yeso, aquí considero que todos los Leptosols por su condición de estar muy cerca de la roca continua deben llevar, en el nombre, el tipo de roca como calificador secundario, por ejemplo, Renzic Leptosol Clayic, over Limestone; Humic Leptosol over Gypsum, Skeletic Leptosol over Esquisto, Leptosol over Basalto, etc., según cada caso.

El calificador Raptic me parece fantástico que exista porque así podemos mencionar que la roca no es continua, que hay fisuras. En el caso de los suelos de la península de Yucatán estas fisuras propician el crecimiento de los árboles sobre Lithic Leptosols y Nudilithic Leptosols.

Horizonte cementado bajo el suelo
Horizonte de piedras por debajo del suelo

Me encantó la explicación etnopedológica de un colega alemán sobre la presencia de ese horizonte de rocas que se encuentra en el Mediterráneo y formado antes o durante la última glaciación.

Durante casi todo el viaje me percaté de que algunos colegas se centran en encontrar evidencias de los procesos pedogenéticos más que en la macro-morfología del perfil. Por ejemplo, un poco de arcillas translocadas y ya es Bt, pero se pasan de largo la gran cantidad de fragmentos gruesos.  En estos casos creo que es pertinente hacer lo que hacen los mayas, registrar el tipo, tamaño y abundancia de los fragmentos gruesos y para eso hay que meter tecnología, una buena fotografía y software para contar las piedras. Hay gran controversia cuando unos dicen Luvisol (WRB) y otros Inceptisol (Soil Taxonomy), unos se fijan en los cutanes y otros en las piedras, para los mayas serían un Chochol sin duda alguna, que equivale a un Regosol.

Me gustó mucho que hubiera expertos de los otros sistemas de clasificación porque cuando había controversia, y si las hubo, entre la WRB y la Soil Taxonomy, llegaba la cordura de la clasificación sudafricana o la brasileña, gracias colegas. Esos suelos de las terrazas son Tecnosols o Antrosols no pueden, ni deben ser Cambisols jamás.

Otra lección aprendida es que debemos explorar el sitio, allí encontraremos posibles respuestas a las dudas sobre la morfología del perfil del suelo, no todo está dentro de la calicata, hay que abrir los ojitos.

El Podzol que soñé ver lo encontré en Cataluña 
Mi objetivo personal era ver un Podzol en los Pirineos y lo vi, lo toque, y verifique su existencia en vivo y en directo. Ese contraste de horizontes que hasta un daltónico como yo lo puede apreciar.

Soy usuario de la WRB, me gusta, pero hay que volverla más morfológica para describir lo que vemos, lo evidente. También hay que hacerla menos tortuosa o complicada para que la adopten otros profesionistas. Por ejemplo, la definición del horizonte mólico parece un laberinto (ver página 52 y 53 de la WRB, 2022). Además ¿que caso de llamar horizonte mólico a un horizonte de 10 cm de espesor cuando está sobre roca continua? En fin la WRB veces es muy exquisita y detallada, pero en otros casos no me gusta. Los edafologos mexicanos deberíamos discutirla y llegar a acuerdos, en lugar de adoptarla sin más, ni más. 

Por otro lado, en cuanto a los participantes me llamó la atención ese grupo de polacos, con cinco de ellos en México haría maravillas, además de listos trabajan como pocos; la destreza de dos chicas, una de Chequia y otra de Finlandia sacando los agregados en forma de columnas y prismas de manera silenciosa, pero muy eficaz.

Agradezco que hubiera latinos en el equipo, porque mi inglés es muy malo, mis colegas de Brasil, Colombia, Cataluña y México, así como otros que hablan castellano, como mi "Roommate" constataron que no soy mudo. Un agradecimiento especial para Jaume y Rosa, que gustazo haberlos conocido, son grandes.

Un a abrazo a todos ellos por hacer grato el viaje. Esperemos que la guerra cese y podamos vernos en otro viaje científico de campo para  disfrutar el maravilloso mundo de las ciencias del suelo.