miércoles, 23 de diciembre de 2015

Los suelos del DF, Mérida y Guadalajara están contaminados con plomo: estudio


Entrevista realizada por Reyna Paz Avendaño

El suelo de las ciudades de Mérida, Guadalajara, Morelia, Distrito Federal, Montevideo y Bogotá, presentan concentraciones de plomo y en menor cantidad de níquel, cromo y cobre, metales pesados que han aumentado en los últimos tres años debido a actividades industriales y al tráfico vehicular. Así lo demuestran estudios realizados por investigadores del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental  (CIGA) de la UNAM.

El grupo de científicos también ha detectado que el uso de fuego en suelos agrícolas degrada los minerales de la tierra y genera contaminación en los cuerpos de agua. Aunado a esto, señaló Francisco Bautista, investigador del CIGA, toda la información edafológica –datos obre suelos- obtenida hasta el momento servirá para crear los primeros mapas magnéticos del país.

¿Por qué nos interesan los metales pesados y generar los mapas?, se pregunta el investigador  y responde: porque son causales de cáncer y en los últimos años los casos han aumentado en todo el mundo, entonces queremos indagar si los metales pueden ser los causantes, es decir, saber qué tanto afectan y cuáles son los más dañinos.



Para determinar la cantidad y qué partículas magnéticas están en constante contacto con el humano citadino, dijo, utilizan tres tipos de muestras: los suelos, los polvos urbanos posan sobre baquetas y pavimento, y las hojas de los árboles de ornato. “La importancia de estudiar el suelo y no directamente la atmósfera, es que en los suelos encontramos la contaminación histórica pues tienen la capacidad de atrapar los metales pesados”, explicó.

Francisco Bautista comentó que dichos metales en los polvos urbanos representan la contaminación de corto plazo, es decir, del día o de la semana, dependiendo del lapso en que se barren las superficies. Y aquellos absorbidos por las plantas, indican la contaminación atmosférica. “En ambos casos los contaminantes están disponibles y se respiran, por ende, vamos a llegar a un punto en que diremos que los polvos urbanos son residuos peligrosos”, aseveró.



MUESTRAS. Las ciudades que ya fueron estudiadas por el equipo de 60 investigadores de la UNAM, de España, Colombia, Francia y Uruguay, son: Mérida, Guadalajara, Morelia, Montevideo, Bogotá y Bilbao. Actualmente se encuentran sacando muestras en el Distrito Federal, Ensenada, Baja California, Toluca y en un futuro analizarán Mexicali –la más contaminada del país de acuerdo a bibliografía previa–, Villa Hermosa, Cozumel y Tuxtla Gutiérrez.

Los primeros resultados indican que Morelia tiene contaminación por cobre, cromo, níquel y estroncio, este último elemento también está presente en Guadalajara. Mientras que en Mérida, los estudios demuestran la presencia de titanio, plomo y zinc.

Sobre el Distrito Federal, indicó el también edafólogo del CIGA, que el 70% de la ciudad está contaminada. “Si tomamos la norma oficial de que 400 miligramos de plomo en un  kilogramo de tierra representa el límite de concentración del metal, encontramos ese nivel de  contaminación en algunas delegaciones, pero si comparamos entre una muestra control no contaminada con las demás muestras contaminadas, tenemos una contaminación que va del 70%  y 80%”, detalló

domingo, 18 de octubre de 2015

El cambio climático una ciencia nueva

 Recientemente, para el periodo de Julio-Agosto se publicó un mapa con los cambios de temperatura en los continentes y en los océanos, en dicho mapa se muestra una zona que se está enfriando y que se localiza en el Atlántico norte. Esto contrasta con lo que se ve en otras partes del mapa: una gran zona con temperaturas más altas que la media para el 2015.

La noticia sobre este fenómeno fue difundida por CNN en español (m.cnnmexico.com) y por un portal europeo de ciencias (www.europapress.es).

Los vacíos de la ciencia
Hay cosas que los científicos no saben, no sabemos y al tratar de explicar esos fenómenos no bien conocidos se generan controversias. Este fenómeno de enfriamiento del océano denominado "La Mancha fría del Atlántico Norte"  es una de las cosas de las cuales aún no se tiene una explicación científica aceptada.

 El Profesor Sybren Drijfhout de la Universidad de Southampton dice que "Nuestros resultados muestran que los diferentes modelos de estado-of-the-art están de acuerdo en que los cambios bruscos del clima son probables, pero que predecir cuándo y dónde ocurrirán sigue siendo muy difícil. Además, nuestros resultados muestran que no existe un límite de seguridad y que muchos cambios abruptos ya se producen para los niveles de calentamiento global mucho más bajas de dos grados" (http://www.southampton.ac.uk/news/2015/10/climate-tipping-point-study.page). Lo de los dos grados son geográficos, no de temperatura, corresponden a grandes superficies de la tierra.

Por otro lado, La influencia del cambio climático en El Niño es tema de debate. Algunas investigaciones indican que aunque no es probable que aumente la cantidad de fenómenos de El Niño, las probabilidades de que ocurra un súper El Niño se ha duplicado. La ONU señaló que no es probable que el cambio climático afecte a los Niños por venir. Pero el que los El Niño no cambien no significa que sus consecuencias no serán más graves (m.cnnmexico.com).

Otro ejemplo es el caso de las estaciones meteorológicas en las que se identifican tendencias de cambio hacia el enfriamiento, esto como aparentemente está en contra del cambio climático global, no se publica, no se cree y si se publica se ataca fuertemente. Esto último es lo que sucedió con mi artículo (http://www.chapingo.mx/revistas/forestales/contenido.php?id_articulo=1441?id_revistas=3) sobre la identificación de tendencias de cambio climático en Abalá Yucatán. Otros investigadores también han identificado zonas de enfriamiento pero las interpretan como errores del modelo, no se lo creen.

El año pasado (2014) durante una conferencia magistral dictada por la directora del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, la Dra. María Amparo Martínez Arroyo mencionó que la ciencia del cambio climático es una ciencia que comienza, que acaba de nacer y que para que madure y se fortalezca se requiere que aprendamos rápido, es básicamente una ciencia interdisciplinaria y yo diría que transdiciplinaria. Se requiere de  la participación de todos los científicos de todas las áreas para entender el cambio del clima y su impacto en la salud humana; vida silvestre; agricultura, ganadería y manejo del bosque; desastres sociales provocados por fenómenos naturales; y un amplio etcétera.

Se requiere saber que está sucediendo y que podría suceder a nivel local en todo aquello que esté influenciado por el clima y para eso se han generado herramientas informáticas que disminuyen enormemente el tiempo de análisis de los datos, dos ejemplos son:

1) El software Indicadores de Cambio Climático (ICC), http://www.actswithscience.com/icc/

2) El software Climate Change with Monthly Data o cambio climático con datos mensuales (Clic-MD), http://www.actswithscience.com/moclic222/


viernes, 16 de octubre de 2015

La noche europea de los investigadores: suelos y más suelos


Esta actividad pretende acercar a los ciudadanos europeos el trabajo de los investigadores. Los investigadores salen de sus laboratorios a mostrar sus herramientas, sus procedimientos y sus productos al público en general. En un ambiente relajado, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores preguntan, disfrutan y aprenden de viva voz de los creadores del conocimiento, de los científicos. La noche de los investigadores  se realizó el viernes 25 de septiembre en más de 200 ciudades de manera simultánea. 

Siendo el año internacional de los suelos investigadores de la Universidad de Murcia armaron un stand con sus herramientas (microscopios, calcimetros, etc), composta con lombrices, monolitos de suelo, carteles con las funciones de los suelos, mapas de suelos. Una experiencia maravillosa según cuentan los participantes que, además, llevaban en el pecho la una etiqueta o calcomanIa, una imagen con un corazón y la leyenda: YO AMO AL SUELO.



 El público feliz y los investigadores también.

 ¿Por qué es importante este tipo de eventos?

La ciencia requiere gente interesada en ella, gente que la haga, que la disfrute y que la divulgue. Estamos en la era del conocimiento, de la información, los países ricos saben que para mantenerse en la cima de la pirámide económica se requiere CIENCIA, conocimiento.

El 2015 ha sido denominado el año internacional de los suelos debido a que la Organización de las Naciones Unidas a través de la FAO ha reconocido que la degradación de los suelos es una seria amenaza a las seguridad alimentaria, los mejores suelos se están sellando por el crecimiento de las ciudades y se está degradando lo que a su vez propicia diversos problemas ambientales que afectan a la población, tanto a nivel local, como regional y global.

El suelo es el elemento de los ecosistemas que menos preocupa a la humanidad debido al desconocimiento de sus funciones ambientales. Se desconoce que el suelo puede ayudar a mitigar el cambio climático, se desconoce que el suelo limpia el agua, se desconoce que el suelo contiene seres vivos, se desconoce que muchas medicinas provienen de los microorganismos y de algunos minerales del suelo, se desconocen muchas cosas y por esos es importante que los expertos platiquen con la sociedad, que se termine esa idea de que los científicos son seres raros, jorobados, cuasi locos. Los científicos son gente común, lo raro de ellos es que les fascina un trabajo que la mayoría no entiende, no porque sea complicado sino porque se desconoce.


Es una gran idea la noche europea de  los investigadores, la semana de la ciencia en México, la feeria de las ciencias y las humanidades, en fin: CIENCIA PARA TODOS. Ciencia face to face.

domingo, 4 de octubre de 2015

8o Congreso SUITMA Suelos de zonas urbanas, industriales, vías de tráfico, minas y militares

Por Patricia Fragoso

El octavo congreso SUITMA se realizó en las instalaciones de la Unidad de Posgrado de la UNAM en Ciudad Universitaria, a este congreso acudieron investigadores de varios países como Francia, Rusia, Alemania, Japón, Polonia, Estonia, China, Australia, Corea, Brasil, Estados Unidos, Sudáfrica y México que compartimos el interés por el estudio de los suelos y en especial los suelos de las áreas urbanas.
El congreso se dividió en nueve sesiones:
  1. ·         Consideraciones sobre las funciones ecológicas de los suelos para la planeación y la gestión urbana
  2. ·         Suelos urbanos y salud humana
  3. ·         Restauración  y recuperación de pasivos ambientales
  4. ·         Technosols
  5. ·         Suelos y biodiversidad en las ciudades
  6. ·         Archivos históricos de asentamientos
  7. ·         Estrategias de educación para promover el conocimiento de las funciones ecológicas de los suelos urbanos
  8. ·         Producción de alimentos en áreas urbanas y periurbanas
  9. ·         La conservación y habilitación  de suelos que involucran el manejo del agua en zonas urbanas

Se organizaron cuatro excursiones
  • ·         Visita a Iztapalapa, Alameda de Oriente,  bordo poniente, fábrica de composta y Lago de Texcoco
  • ·         Reforestación en la barranca de Tarango, Parque Bicentenario, limpieza de un sitio industrial de la CFE.
  • ·         Zona arqueológica de Cuicuilco, Agricultura urbana en las Chinampas de Xochimilco, zonas ecológicas del campus universitario.
  • ·         Techos verdes, jardín botánico, zonas ecológicas del campus universitario

El congreso inició la noche del domingo 20 de septiembre con una reunión rompe hielos en el hotel sede. El lunes 21, la inauguración. Posteriormente se iniciaron las presentaciones orales y de carteles de las tres primeras sessiones: Consideraciones sobre las funciones ecológicas de los suelos para la planeación y la gestión urbana, Suelos urbanos y salud humana, Restauración y recuperación de pasivos ambientales
El segundo día (22 de septiembre) se presentaron ponencias y carteles de las siguientes tres sesiones: Tecnosoles, Suelos y biodiversidad en las ciudades y Paleosuelos como archivos históricos.
El miércoles 23 se realizaron las dos primeras excursiones para conocer los suelos urbanos en la ciudad de México.

Foto 1. El fundador de los SUITMA´s Dr. Wolfgang Burghardt y la Dra Patricia Fragoso.

   


Foto 2. Presentaciones en cartel y orales
La segunda opción visitó una barranca que está siendo reforestada con Ravines en la Barranca de Tarango, lugar que antiguamente fue depósito de basura, de materiales de construcción, zona de asentamientos irregulares pero que ahora la delegación ha rescatado y se ha convertido en una importante área verde de la zona oeste de la ciudad y una fábrica de composta. Se visitó el parque Bicentenario, ahora lugar de recreación familiar que fue rescatado de contaminantes provenientes de depósitos de la refinería de Azcapotzalco (PEMEX), posteriormente visitamos en la zona industrial del Valle de México al norte de la ciudad un sitio en el cuál están realizando limpieza de suelos contaminados con combustibles varios perteneciente a la CFE, al final del día todos cenamos en un tradicional bar-restaurant en el centro histórico de la Ciudad de México.


Foto 3. Observando un Tecnosol en Tarango.

El jueves 24, se realizó por la mañana la sesión Estrategias de educación para promover el conocimiento de las funciones ecológicas de los suelos urbanos, donde asistieron niños de una primaria a un taller sobre los suelos de mi nación. Posteriormente salieron dos excursiones una de ellas a visitar el jardín botánico de Ciudad Universitaria y la otra una visita a la zona de Cuicuilco donde  nos explicaron el origen de la zona y los factores ambientales que influenciaron en su desarrollo, posteriormente nos trasladamos a Xochimilco y visitamos las Chinampas como ejemplo de uso de Antrosoles con fines agrícolas.


Foto 4. Describiendo un Antrosol en Xochimilco

El viernes 25 continuaron las exposiciones orales y en cartel de los temas sobre producción de alimentos en áreas urbanas y periurbanas, la conservación y habilitación  de suelos que involucran el manejo del agua en zonas urbanas y peligros geológicos en las zonas urbanas y peri-urbanas. En este día presenté la ponencia titulada “Chetumal, a city in a tropical karst área of Mexico, its soils, its problems and its threats”,

Comentarios a la presentación:
  • ·         Sería una lástima que un área tan biodiversa se perdiera por la falta de conocimiento por parte de las autoridades para aplicar los planes de desarrollo urbano.
  • ·         Para que un programa sea exitoso se necesita la combinación de cuatro partes: investigadores, políticos, población y educación ambiental.
  • ·         Debe darse a conocer a los tomadores de decisiones los mapas kársticos y de suelos para una mejor planeación.

      El próximo congreso se llevara a cabo en la ciudad de Moscú en 2017.


Finalmente a las 18:30 horas fue clausurado el evento. 


Foto 5. En Cuicuilco
  
Reflexión personal
El suelo es un elemento de la ciudad, es un reflejo de como las sociedades viven y se relacionan con el ambiente, el hombre ha dejado su huella sobre ellos, sin embargo, las personas que ahora viven en las ciudades no son conscientes de la presencia de los suelos y de su importancia como sustento de la cubierta vegetal, de su estrecha relación con la calidad del agua y del aire y de la producción de alimentos.

Esa falta de conciencia ha originado severos problemas de contaminación de suelos, agua y aire, problemas que ahora enfrentan las ciudades sin importar su tamaño, gastando grandes cantidades de dinero para tratar de remediar los problemas ocasionados.

El congreso de SUITMA ha tratado de llamar la atención a investigadores, políticos y población para que volteen a ver el suelo y tomen conciencia de la importancia que tiene dentro de las ciudades, para conservar y evitar los errores cometidos en el pasado.

Durante el evento los investigadores compartieron los diversos problemas que tienen las ciudades en diversos países y como están desarrollando estrategias para solucionarlos, desde metodologías para estudiar y monitorear la calidad de los suelos; las diversas técnicas para recuperar, remediar, restaurar y conservar los suelos urbanos hasta metodologías para elaborar y favorecer el desarrollo de suelos urbanos como los Tecnosoles para diversos usos (recreativo, industrial, etc.) sin olvidar el uso agrícola como el caso de los Antrosoles de Xochimilco.

 “Los SUIMA son uno de los principales componentes del ecosistema urbano. Son muy diversos y heterogéneos, y cumplen funciones primarias de suma importancia. Sin embargo, los conocimientos siguen siendo insuficientes, lo que dificulta el manejo de las áreas urbanas y limita el papel de la ciencia del suelo en el proceso de toma de decisiones para la gestión del suelo urbano” (SUITMA, 2015).

La página del congreso es: http://www.geologia.unam.mx/~cisu/suitma8/




miércoles, 16 de septiembre de 2015

Manejo del agua por los Mayas

El manejo del agua ha sido un de capital importancia para el desarrollo de las culturas, la cultura Maya no fue la excepción.

Como los mayas ocuparon zonas karsticas y volcánicas, ambas muy variadas debieron tener un conocimiento profundo sobre geoformas, suelos, clima y vegetación y claro está sobre las muy diversas formas de manejo del agua ante tan diversos ambientes.

A continuación les pongo vídeos sobre los sistemas de manejo.

Sistemas hidráulicos de abastecimiento y drenaje




Las sartenejas mayas

Chultunes mayas

Cenotes

Cerca de las grande obras de se necesita agua por lo que debe haber cerca una fuente de abastecimient






domingo, 30 de agosto de 2015

Captación, conducción y cosecha de agua: el manejo prehispánico de cuencas


El conocimiento local prehispánico de las comunidades campesinas del Perú para el manejo del agua en el contexto del cambio climático global.

La cosecha de agua con las amunas peruanas. Identificación de las corrientes de agua subterránea utilizando semillas como trazadores



sábado, 1 de agosto de 2015

Reflexiones sobre el curso internacional de edafología apliciada sobre los suelos tropicales de México

Concluyó el curso internacional de edafología aplicada sobre los suelos tropicales de México y es hora de las reflexiones.

Comenzaremos por la importancia del trabajo de campo y el reconocimiento de la morfología del perfil de los suelos dominantes en la zona de karst de Quintana Roo donde la capacitación estuvo a cargo de la recién doctorada  Patricia Fragoso, ella hizo una tesis sobre la geografía de suelos del estado de Quintana Roo por la cual le otorgaron la mención honorifica y un premio nacional a la mejor tesis doctoral en el congreso de ciencias ambientales.

Los suelos de karst antiguamente denominadas Rendzinas ahora corresponden a Leptosoles, Calcisoles y Cambisoles, ambos con muy diversos calificadores primarios, además de Vertisoles, Gleysoles, Pheozems, Arenososles, Solonchaks y Regosoles. Sin duda, un mundo aparte como lo dicen por allí.

Los suelos de las planicies fluviales correspondió impartirla al Dr. David Palma López con más de 30 años de experiencia en los suelos del estado, dicha experiencia se refleja en los dos libros de   suelos del estado de Tabasco y las decenas de artículos científicos publicados, tanto en geografía y clasificación de suelos como en la fertilidad y manejo de los mismos. Allí vieron Acrisoles, Luvisoles y Gleysoles en zonas de cultivo.

Figura 1. El Dr Palma en acción antes de salir al campo


Los suelos tropicales de Chiapas fueron mostrados por la Dra Silvia Ramos directora del Centro de Gestión de Riesgos y Cambio climático de la UNICACH con más de 30 años de experiencia en los suelos tropicales de Chiapas. Con la Dra Ramos los alumnos vieron Andosoles y Acrisoles.

La geografía de suelos junto con la clasificación y la génesis han resurgido para entender los servicios ambientales de los suelos y así darles un manejo sustentable.

Figura 2. La Dra. Ramos en una entrevista con la Televisión local




En la siguiente parte del cursos los asistentes tuvieron la oportunidad de utilizar las herramientas tecnológicas de última generación, me refiero al software Clic-MD y ICC para el análisis agroclimático y las tendencias de cambio con indicadores de cambio climático; al software S&E para la evaluación de las funciones ambientales de los suelos; software Agriwater para el análisis de la calidad agrícola del agua de riego; y al manejo de apps como COS+ y la calculadora edáfica, productos desarrollados por skiu (http://www.actswithscience.com/moclic222/) para el trabajo de campo y/o para el análisis de miles de datos en segundos. Tecnología mexicana al servicio del ambiente.

Figura 3. La Dra Fragosos enseñando el uso de la Calculadora edáfica

La última parte correspondió al M en C. Alberto Pereira que habló sobre la planeación y uso del territorio. Cabe recalcar que el M en C. Pereira ha participado en numerosos planes de ordenamiento territorial y tiene amplia experiencia en el tema.

Los modelos de uso del territorio, son la parte técnica del uso del conocimiento edáfico. La parte final del estudio de los suelos debe ser la incorporación de este conocimiento en los planes de educación de los niveles básicos de los programas de educación formal, es decir, primaria, secundaria y preparatoria.

Figura 4. El M en C. Alberto Pereira en Acción

Esperamos que este sea el primero de muchos cursos internacionales de edafología aplicada sobre los suelos tropicales de México. Por el bien de las ciencias del suelo, del ambiente, de la gente y del país.















viernes, 10 de julio de 2015

La agricultura en el estado de Yucatán: no más errores, no más planes fallidos

Hace algunos días se dio la noticia de un nuevo plan de impulso a la agricultura del estado de Yucatán, notas de prensa, declaración y fotos de los funcionarios. Todos muy contentos.
Sin embargo, yo viví en Yucatán, conozco Yucatán  y me percaté de que la mayoría de los proyectos de fomento a la agricultura, ya sean grandes o pequeños, han presentado un gran porcentaje de fracasos. Algunos memorables por la inversión económica, el plan agrícola en la década de los 90s, y luego en la década 2000-2010 los invernaderos en los tiempos el sur del estado en años más recientes.
Quiero pensar que muchos de esos planes agrícolas fueron bien intencionados, incluso contaron con la participación de técnicos extranjeros con la intención de utilizar la mejor tecnología en pos de un desarrollo agrícola exitoso. Sin embargo, en el caso de Yucatán eso es una desventaja, porque Yucatán es un territorio kárstico con suelos someros de poca profundidad (Leptosoles)  muy particular, muy diferente al centro del país, muy diferente a las grandes planicies de EEUU y por supuesto muy diferente al territorio Israelita. Un investigador norteamericano decía que Yucatán es un mundo aparte y eso es verdad.
Tanto fracaso agrícola fue la motivación para trabajar en investigación sobre suelos, agua y clima, con la premisa de que además de conocer el cultivo, la planta se debe conocer su entorno físico, el suelo en el que se siembra, el agua con la que se riega y el clima en el que se desarrolla. Entendiendo estos temas se comprende el porqué de los fracasos agrícolas en las tierras del mayab.
Cabe decir que en aquellos tiempos no había la precisión espacial en el conocimiento del medio físico (Clima, relieve, suelos, agua) y que eso influyó en los errores de la planeación. Esto es muy importante porque en Yucatán hay falsas premisas: el terreno es plano, no hay suelo, el agua es de buena calidad  y el clima es bueno para la agricultura y no, no, no es así.
·         Yucatán no es plano
·         Yucatán si tiene suelos y además una diversidad edáfica importante
·         Yucatán tiene acuíferos con agua de buena, regular y mala calidad agrícola
·         Yucatán tiene siete zonas agroclimaticas (Figura 1)
Además ahora hay doctores en ciencias formados en suelos (INIFAP, UADY, UNAM), geomorfología (INIFAP, UQROO, UNAM), calidad del agua (INIFAP, UADY, UMSNH, CINVESTAV, UNAM), agloclimatología (UMSNH, UNAM), agronomía (ITA, UADY, UACH),  agroecología (UADY) y Zootecnia (UADY) que pueden ayudar a hacer y desarrollar los planes de fomento a la agricultura.
Además se cuenta con software que permite el manejo de millones de datos en segundos, como; Cambio climático don datos mensuales (Clic-MD), Indicadores de cambio climático (CCI), Calidad agrícola del agua (Agriwater), evaluación de las funciones ambientales de los suelos (S&E).  
Cabe tener presente las siguientes cosas:
·         La selva maya tiene más de 200 plantas forrajeras  algunas de ellas podrían utilizarse en la ganadería porcina y bovina (Expertos en la UADY). Los sistemas silvo pastoriles son una opción de bajo impacto ambiental (Figura 2)
·         La milpa maya se ha mantenido por milenios, es un sistema muy complicado de entender para locales y para foráneos más aun (Silvia Terán como experta, UADY, UACH)
  •       Hacer uso y aprovechar el conocimiento tradicional maya  


Ya no hay pretextos para fallar, para cometer errores, para el fracaso. Se cuenta con la información técnica, investigadores mexicanos debidamente preparados y herramientas de última generación. http://www.actswithscience.com/assofu-2/
Les deseo el mejor de los éxitos a mis hermanos yucatecos.

Bibliografía
Bautista F., D. A. Bautista-Hernández, O. Álvarez-Arriaga y D. de la Rosa. 2013. Software to identified climate change trends at the local level: a study case in Yucatán, México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 19: 81-90. Science Citation Index Expanded
Flores S. and Bautista F.2012. Knowledge of the Yucatec Maya in the management of the seasonal tropical forest: the forage plants. Revista Mexicana de Biodiversidad, 83: 503-518. Facto de impacto 0.579. http://www.revistas.unam.mx/index.php/bio/article/view/32320. SCI
Bautista F., G. Palacio, P. Quintana and A. J. Zinck. 2011. Spatial distribution and development of soils in tropical karst areas from the Peninsula of Yucatán, Mexico. Geomorphology. 135: 308–321.Factor de impacto 2.903. SCI.http://www1.geochemist.cn/science/article/pii/S0169555X1100078X.
Delgado C. C., Pacheco A. J.,  Cabrera S. A., Batllori S. E., Orellana R. and Bautista F. 2010. Quality of groundwater for irrigation in tropical karst environment: the case of Yucatán, México.Agricultural water management. 97, 1423-1433.Factor de impacto 2.016. SCI. http://www.sciencedirect.com/science/journal/03783774
Bautista F., and A.J. Zinck.2010.Construction of an Yucatec Maya soil classification and comparison with the WRB framework. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 2010, 6:7. SCI expanded.http://www.ethnobiomed.com/content/6/1/7
Bautista, F., D. Bautista and C. Delgado-Carranza. 2009. Calibration of the equations of Hargreaves and Thornthwaite to estimate the potential evapotranspiration in semi-arid and subhumid tropical climates for regional applications. Atmósfera 22(4), 331-348.Factor de impacto 0.71. SCIhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-62362009000400001&lng=en&nrm=iso
Zapata-Buenfil G., BautistaF. y M. Astier.2009. Caracterización forrajera de un sistema silvopastoril de vegetación secundaria con  base en la aptitud de suelo. Técnica pecuaria. 47(39): 257-270. Factor de impacto 0.196.SCI. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=61312111003
Ihl T., O. Frausto, J. Rojas, S. Giese, S. Goldacker, BautistaF. and G. Bocco. 2007. Identification of geodisasters in the state of Yucatan, Mexico. Neues Jahrbuch fürGeologie und Paläontologie (N. Jb. Geol. Paläont). 246 (3). 299-311. ISI, Factor de impacto 0.5. SCI.http://www.ingentaconnect.com/content/schweiz/njbgeol/2007/00000246/00000003/art00004
Bautista F., Ma. S. Diáz-Garrido, J.L.M. Castillo-González y A.J. Zinck. 2005. Spatial heterogeneity of the soil cover in the Yucatán Karst: comparison of Mayan, WRB and numerical classification. Euroasian Soils Science. 38(S1): 80-87. ISI. Factor de impacto 0.08. SCI.http://www.maik.ru/contents/soilscis/soilscis1_5v38cont.htm
Delgado C. C., Pacheco A. J., Cabrera S. A, Batllori S. E., Bautista F. 2005. Calidad agrícola del agua subterránea en un acuífero cárstico: El caso de Yucatán, México. Congreso internacional de ciencias ambientales. Chetumal, Quintana Roo, México 8 al 10 de Junio. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 21(1): 445-451.
Aguilar D. Y. Bautista F. y Escamilla B. A. 2005. Los suelos de Yucatán como reactores naturales para el tratamiento del agua residual porcina. Congreso internacional de ciencias ambientales. Chetumal, Quintana Roo, México 8 al 10 de Junio. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 21(1): 870-876.
Estrada-Medina H., Bautista F., Jiménez-Osornio J.J. M., González-Iturbe J.A. y Aguilar Cordero W. J. 2013.Maya and WRB soil classification in Yucatan, Mexico: Differencces and similarities.ISRN Soil Science. Volume 2013, Article ID 634260,10 pages. file:///C:/Users/Bautista/Downloads/634260%20(2).pdf
Aguilar B., A. Carrancho, A. Gogichaishvili, P. Quintana, F.  Bautista, J. Morales y B. Faust. 2013. Influence of agricultural burning on magnetic properties in Maya Milpas. Latinmag Letters, Volume 3. Special Issue (2013), OD08, 1-4. Proceedings Montevideo, Uruguay http://www.geofisica.unam.mx/LatinmagLetters/LL13-03-SP/D/OD08.pdf
Castillo-Caamal, J.B., J.A. Caamal-Maldonado, J.J.M. Jiménez-Osornio, Bautista F., M.J. Amaya-Castro, R. Rodríguez-Carrillo. 2010. Evaluación de tres leguminosas como coberturas asociadas con maíz en el trópico subhúmedo.  Agronomía mesoamericana 21(1):39-50.
Aguilar Y., F. Bautista, M. E. Mendozay C. Delgado. 2013. Vulnerability and risk of contamination karstic aquifers. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 16: 243 – 263.
Delgado C.C., BautistaF., R. Orellana-Lanza y H. Reyes-Hernández. 2011. Classification and agroclimatic zoning using the relationship between precipitation and evapotranspiration in the state of Yucatan, Mexico. Investigaciones geográficas. 75: 51-60. Indizada en Scopus. http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=56920216005
Aguilar Y. y BautistaF.. 2011. Extrapolating the suitability of soils as natural reactors using an existing soil map: application of pedotransfer functions, spatial integration and validation procedures. Tropical and subtropical agroecosystems. 13: 221- 232. http://www.veterinaria.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/view/810/0
Aguilar Y., BautistaF. and E. Díaz-Pereira.2011.Soils as natural reactors for swine wastewater treatment. Tropical and subtropical agroecosystems. 13: 199- 210.http://www.ccba.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/view/815
Avila M.,BautistaF., E. Huerta y V. Meléndez. 2010. Evaluación del efecto del follaje de árboles forrajeros y oligoquetos en el crecimiento del sorgo en condiciones de invernadero. Acta Zoológica Mexicana, 26 (número especial 2): 227-239. http://www1.inecol.edu.mx/azm/contenido.htm
Bautista F.,C. Díaz-Castelazo y M. García-Robles. 2009. Changes in soil macrofauna in agroecosystems derived from low deciduous tropical forest on Leptosols from Karstic zones. Tropical and subtropical agroecosystems an international multidisciplinary journal. 10: 185-197.http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/939/93912989007.pdf.
Bautista F., C. Delgado y H. Estrada. 2008. Effect of legume mulches and cover crops on earthworms and snails. Tropical and subtropical agroecosystems an international multidisciplinary journal, 8: 45-60. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=93980104
Bautista F., Garcia J., y A. Mizrahi. (2005). “Diagnóstico campesino  de la situación agrícola en Hocabá, Yucatán”. Terra Latinoamericana. 23(4): 571-580.http://redalyc.uaemex.mx/pdf/573/57311146016.pdf
Bautista- F., H. Estrada-Medina, J. Jiménez-Osornio y J. González-Iturbe. (2004). “Relación entre relieve y unidades de suelo en zonas cársticas”. Terra Latinoamericana. 22(3): 243-254.http://redalyc.uaemex.mx/pdf/573/57322301.pdf
Bautista F, J. Jiménez-Osornio, J. Navarro-Alberto, A. Manu y R. Lozano. (2003). “Microrelieve y color del suelo como propiedades de diagnóstico en Leptosoles cársticos”. Terra. 21: 1-11.http://redalyc.uaemex.mx/pdf/573/57321101.pdf


martes, 7 de julio de 2015

Indicadores de cambio climático un software para analizar millones de datos en segundos

El panel intergubernamental sobre el cambio climático definió los indicadores mediante los cuales se pueden identificar o encontrar las evidencias del cambio del clima. Unos son indicadores relacionado son la temperatura y otros relacionados con la precipitación pluvial.

Antes de entrar en el tema hay que definir dos términos, indicador e índices.
Indice (del latín index) es un indicio o señal de algo. Puede tratarse de la expresión numérica de la relación entre dos cantidades o de indicadores.
Indicador es un procedimiento que permite cuantificar o relaciona un fenómeno, sirve para “indicar” o sugerir la existencia de ciertas características del fenómeno en estudio, a menudo para registrar los cambios

Los indicadores de cambio climático tienen el objetivo de ser elementos matemáticos (índices) que se utilizan para identificar, register, conocer y hacer evidente el cambio climático para posteriormente relacionar dichos cambios con las respuestas de los organismos, con la producción agrícola, ganadera y forestal, con aspectos de salud y con los riesgos ambientales.

Los hay relacionados con las temperaturas extremas, tanto hacia arriba como hacia abajo:
Días secos consecutivos CDD; Días con hielo ID; Duración de los períodos fríos CSDI; Días de verano SU; Rango diurno de temperatura DTR; Noches fría TN10p; Días con helada FD; Noches cálidas TN90p; Estación de crecimiento GSL; Temperatura mínima extrema TNn; Temperatura mínima más alta TNx; Días frescos TX10p; Días calurosos TX90p; Temperatura máxima más baja TXn; Temperatura máxima extrema TXx; Duración de los períodos cálidos WSDI; Noches tropicales TR; y Días consecutivos mayores a 40°C DC40.

Los relacionados con los evento de precipitación pluvial extremos son:
Precipitación máxima en 5 días RX5Day; Índice simple de intensidad diaria SDII; Días húmedos consecutivos CWD; Precipitación total anual PRCPTOT; Días con lluvia mayor a 10mm R10mm; Días con lluvia mayor a 20mm R20mm; Días muy húmedos R95p; Días extremadamente húmedos R99p; Días con lluvia mayor a nn Rnnmm; y Precipitación máxima en 1 día RX1Day.

El software “Indicadores de cambio climático” es una herramienta para expertos y no expertos en climatología pero con interés en el clima como por ejemplo, geógrafos, biólogos agrónomos, forestales, zootecnistas, consultores ambientales, ingenieros, arquitectos y un amplio etcétera ya que es intuitivo y con ayuda de colores se va guiando al operario en la interpretación de las tendencias de cambio.

Los indicadores de cambio climático utilizando datos diarios nos dan los mismos resultados que el análisis de las tendencias de los elementos del clima pero además del tipo de daño o beneficio que traería el cambio climático, por ejemplo,  el cambio en las noches frías, noches cálidas, días frescos, días calurosos, índices simple de intensidad diaria y los días muy húmedos, entre otros.



De esta forma el software ICC es una herramienta informática que podrá ser de utilidad para detectar, dirección, magnitud y sentido del cambio climático utilizando datos diarios a nivel local y una vez detectado el cambio intentar correlacionarlo con la producción agrícola, con la migración de especies de fauna silvestre, con la productividad del ganado, con los posibles cambios en la fenología de las plantas, con aspectos de salud humana, con previsión de riesgos de desastre, con la dispersión de plagas, presencia de especies invasoras y demás procesos relacionados con el cambio climático.

lunes, 22 de junio de 2015

Soil and Environment (S&E) un software para evaluar las funciones ambientales de los suelos


La degradación del suelo es una preocupación mundial tanto por la disminución de sus capacidad agrícola como por la pérdida de las funciones ambientales de los suelos. 

En muchos casos, los cambios de uso de suelo se realizan sin inferir los cambios en las propiedades químicas, físicas y biológicas de los suelos ni los cambios que esto ocasiona en las funciones ambientales de los suelos. Estas son las razones de creación del software S&E.http://www.actswithscience.com/en/assofu-2/