viernes, 29 de marzo de 2024

Acciones por seguir para combatir la precariedad laboral de los jóvenes doctores en ciencias

En esta nota hablaremos de algunas opciones para la apertura de plazas para los jóvenes doctores en ciencias o para el mejoramiento de sus formas de contratación.

Planes de jubilación justos

El instituto de geriatría define la vejez como una construcción social tanto individual como colectiva que determina las formas de percibir, apreciar y actuar en ciertos espacios sociohistóricos, también revela que actualmente, en los países en desarrollo como México se acepta como inicio de la vejez los 60 años, mientras que en los países desarrollados es a los 65 años.

En la mayoría de las instituciones de investigación y de educación superior se tiene el problema del envejecimiento la planta académica, es decir, trabajadores mayores de 65 años. Algunos en plenitud de facultades e incluso mejor que en sus 40 o 50 años, mientras que otros ya se han quedado atrás debido a que el desarrollo tecnológico ha mejorado sus técnicas de estudio y no se han actualizado, y algunos ni lo quieren hacer, otros no lo ven. Si esto sucede y resulta fuerte reconocerlo.

Los que hay llegado a los 65 años en plenitud son investigadores de gran valía y por lo tanto habría que aprovechar esa gran experiencia, invitándolos a preparar y aconsejar a los nuevos doctores en ciencias, a manera de Coach (entrenadores) que les aconsejen en la selección de temas de investigación, en la adquisición de fondos nacionales y extranjeros, en la gestión de proyectos, en la escritura de textos (artículos y libros), en la selección de las mejores revista (evitando las depredadoras), en la formación de equipos de trabajo, en la gestión de laboratorios, en el trato con los alumnos, y muchas más áreas en las que los jóvenes doctores en ciencias no fueron entrenados.

Otros investigadores mayores y en plenitud de funciones deben seguir siendo apoyados para seguir siendo lideres en su campo, directores de áreas, jefes de departamentos, jefes de laboratorios, etc.

Por otro lado, también hay investigadores que han entrado en una etapa de baja producción, de problemas de salud y de aislamiento a los que debe aconsejarseles para optar por la jubilación, una jubilación justa que no les obligue a seguir laborando por falta de prestaciones, como por ejemplo el seguro de gastos médico mayores. Los investigadores con baja movilidad, que llegan al salón o al laboratorio en silla de ruedas, aquellos a los que casi han perdido la voz, deben tener una vida digna fuera de las instituciones de investigación. Aceptar que los ciclos se cierran es duro, pero es parte de la vida misma. El país está en deuda con esos investigadores que han dedicado su vida a la formación de personal calificado y ayudado al desarrollo del país.

Contratacion justa de acuerdo con la ley


No hay comentarios.:

Publicar un comentario