martes, 8 de julio de 2014

Educación para la vida: producción de refrescos y néctar en zonas rurales

Hace unos pocos años el gobierno del estado de Michoacán instrumentó un programa de apoyo a universidades para que realizaran proyectos de desarrollo en apoyo a las comunidades rurales de zonas que en ese entonces ya presentaban signos de una problemática social en descomposición. Fue así como comenzó el proyecto de apoyo a agricultores y ganaderos del municipio de la Huacana, municipio dentro de la “Reserva de la Biosfera Zicuiran Infiernillo”.

El proyecto pretendía registrar el conocimiento local sobre los forrajes y plantear algunas formas diferentes de producir forraje tomando como base la vegetación natural de selva baja, así como generar dosis de fertilización de suelo mediante el análisis de los mismos y considerando diversos cultivos, de esta manera se podría hacer un mejor manejo de los recursos naturales (suelos, agua y vegetación) atendiendo a la producción agrícola y pecuaria y disminuyendo los efectos adversos al ambienta por el uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva de la biosfera Zicuiran Infiernillo.

Durante las visitas previas de mis alumnos al campo una noticia se repetía constantemente: una gran cantidad de mango y otras frutas se dejaban descomponer  en el suelo, no se aprovechaba ese recurso. Ante esta situación se decidió realizar un taller para que la gente aprendiera a hacer refrescos embotellados como medio de aprovechamiento de las frutas de la región.



Así fue como se elaboró la siguiente lista de videos:

Introducción

Ingredientes para la producción de refrescos y néctar

Fórmulas o mezclas

Producción de refrescos

Esta serie de videos y esta reflexión vienen a cuento porque desde entonces ya se notaba que la situación social estaba a punto de estallar, a los dos años se dieron a conocer las autodefensas.

Ahora existe un proyecto federal de lucha contra el hambre y creemos que una forma de enfrentar el problema del hambre en la región es mediante  la educación para la vida, la educación para atender los problemas locales, como por ejemplo, enseñar en las escuelas secundarias las labres agrícolas (manejo de tractor, elaboración de dosis de fertilización considerando la calidad del suelo y el tipo de planta a cultivar, el procesamiento de los productos del campo, el manejo postcosecha, la comercialización y un amplio etcétera.

El proyecto generó una serie de recomendaciones que deberían retomarse para no comenzar de cero en esa lucha contra el hambre.


Cabe recordar que los ingenieros y José Antonio Guzmán y Daniel Gutiérrez del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro colaboraron de manera desinteresada en este proyecto, muchas gracias ingenieros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario