Los temas que se tratan son: suelos, clima, relieve, cuerpos de agua, conocimiento tradicional, evaluación de tierras. Tenemos canal de youtube, https://www.youtube.com/channel/UCAeWu9Ql9siM-v7IYnfhTgA CONTACTO: fbzuniga@gmail.com
martes, 23 de marzo de 2021
La falta de gobernanza, ambición e ignorancia son las causas de los desastres socio-ambientales
He estado escribiendo sobre las inundaciones en Yucatán, no solo en Mérida, sobre el tren Maya; sobre las granjas porcícolas; y principalmente sobre el karst. Mis colegas me dicen que mis declaraciones pueden tener un tinte político porque las elecciones están cerca de ocurrir, pero no, no es así.
a) El
karst, los territorios kársticos son aquellos que tienen como base rocas sedimentarias
solubles del tipo de las calizas, el yeso y las evaporitas. Estas rocas las
tenemos en la península de Yucatán, pero con diferentes tipos de relieve
(planicies, montículos, lomeríos aislados, lomeríos alineados y montañas); diferentes
climas (semiárido, cálido seco, cálido húmedo, cálido muy húmedo; diferentes
edades o tiempos de exposición por lo que hay karst incipiente, karst juvenil,
karst maduro. Esta geodiversidad genera diversidad de suelos y diversidad de
comunidades vegetales, es decir, alta biodiversidad. Entonces todo esto junto
da origen a la diversidad de paisajes geográficos kársticos. Esto sirve para
decir que los paisajes geográfico kársticos tienen diferentes elementos; funcionan
diferente; tienen aptitudes de uso diferentes; y generan o provocan riesgos
diferentes. NO HAY UN PAISAJE GEOGRÁFICO KÁRSTICO IGUAL A OTRO.
b) El estado de Yucatán cuenta con la información científica suficiente en TODAS las áreas para elaborar un excelente PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO (POET). En la UADY, CINVESTAV, TECNOLÓGICOS, CICY, UNAM están los investigadores que han generado información geográfica por décadas y por lo tanto cuentan con mucha EXPERIENCIA para llevar al cabo el nuevo POET.
Entonces
¿Cuál es el problema?
miércoles, 17 de marzo de 2021
Destruyendo el paraíso en Yucatán: desarrollo anárquico vs servicios ambientales
En este año 2021 están ocurriendo cambios sociales, económicos y ecológico-ambientales en el estado de Yucatán, por ejemplo, se está actualizando el Programa de Ordenamiento Ecológico de Estado de Yucatán (POET), se está revisando la ley del agua con énfasis en que se trata de una zona kárstica, se está construyendo el tren maya, se está invitando a poblar las ciudades kársticas de la península de Yucatán las actividades productivas, como la porcicultura, están en aumento.
Sobre las nuevas regulaciones de extracción, uso y descarga del agua debe tenerse claro que el agua subterránea de buena calidad es muy, muy escasa (carbonatada con salinidad media C2S1); domina la calidad media (carbonatada y con alta salinidad C3S1) y la de mala calidad (clorurada, sódica, sulfatada, C3S2). En algunos casos ya hay problemas de abasto, de contaminación de agua y suelos, pérdida de vegetación y de salud humana. Por ejemplo, en la reserva hidrológica del anillo de Cenotes, en la urbanización de la reserva ecológica Cuxtal, y los problemas de abasto en Hunucma y Kinchil.
La recomendación es que el costo de extracción del agua sea mayor, con una cuota básica, barata para consumo domiciliario pero mayor para los grandes consumidores, como las grandes granjas porcícolas y avícolas; así como en la agricultura. En otros países con zonas de karst el agua es muy cara y esa es la razón de su escasa extracción, consumo y descarga. Por otro lado, la descarga de aguas residuales también debe ser legislada obligando a las empresas y ciudades al tratamiento, para lo cual es necesario capacitar a los ingenieros en el uso de sistemas de tratamiento, convencionales y de nueva generación.
En cuanto al POET les deseo buena suerte, pero creo que la estrategia podría ser mejor si primero se hacen reuniones con expertos para la definición de los nuevos paisajes físico-geográficos utilizados como unidades de gestión. En otras palabras, utilizar el conocimiento geográfico generado en las últimas dos décadas. No se debe desperdiciar tan importante insumo. Un POET sin el conocimiento científico actualizado y sin la sabiduría de las comunidades mayas está destinado a ser un ejercicio de planeación desafortunado, por decir lo menos.En este sentido sobre el POET se recomienda incorporar a los expertos en el KARST dado que este tipo de paisajes físico-geográficos son particulares y muy vulnerables a la degradación; organizar consultas con las comunidades mayas para utilizar la sabiduría local y para llegar a acuerdos con el tipo de desarrollo.
Por otro lado, la creación de nuevas ciudades, por el tren maya, y la expansión de las ciudades son actividades estratégicas que se están dejando en manos del mercado, esto está propiciando problemas de todo tipo. Un ejemplo es la venta de terrenos en zonas de conservación o en zonas agrícolas. Ambas sin infraestructura urbana alguna, eso si terrenos muy baratos pero sin un plan de ordenamiento urbano. Se están gestando desastres socio-ambientales más graves para el futuro cercano, como ya ocurrió con las inundaciones en el norte de la ciudad de Mérida durante el 2020 y en el interior del estado.
El desarrollo urbano en otros países, con grandes zonas de karst, se limita por el alto precio de la tierra, lo cual obliga a los desarrolladores a planificar las ciudades, así como a preferir la construcción de edificios o de casas con más de tres niveles. El uso urbano, industrial, turístico del territorio y otros, es una tarea de gobierno, los académicos deberán ser consultados pero el responsable será el gobierno municipal, estatal y federal, en su caso.
Los mitos que se manejan y que debemos eliminar son "tenemos mucha agua", "el agua es de buena calidad", "con dinero se puede hacer todo" esto referido a las obras de construcción, entre otros.
Gobierno y sociedad deberán aprender a VIVIR EN EL KARST, en esto las comunidades mayas tienen experiencia y sabiduría, además los académicos locales han generado información científica, ambos insumos (sabiduría y conocimiento) deberán ser usados en pro de un mejor nivel de vida de la gente.