miércoles, 25 de septiembre de 2013

Desastres de todo tipo: administrativos, sociales y gobernanza ante fenómenos naturales

Por Francisco Bautista

En estos días de devastación por el paso de las tormentas tropicales por el océano pacífico y por el golfo de México se hace necesario reflexionar sobre las causas naturales, sociales y técnicas.
Comencemos por decir que son desastres sociales y no naturales, el desastre es social porque es la población humana la que lo sufre. Los desastres se refieren al estado de la población después de sufrir daños severos por el impacto de un fenómeno de origen natural o antrópico, enfrentando pérdidas humanas, infraestructura o entorno, de tal manera que se perjudica el cumplimiento de las actividades esenciales de la sociedad. Para entender el riesgo ambiental se hace necesario aclarar algunas definiciones para tener en cuenta sus componentes que son: peligro o amenaza y vulnerabilidad:
  • El riesgo es la probabilidad de perder un bien (vidas, infraestructura, etc.) expuesto frente a un peligro dado.
  • Peligro o amenaza son aquellos fenómenos naturales (temperaturas extremas, precipitaciones pluviales extremas, huracanes, terremotos, erupciones volcánicas, etc). Pueden ser actividades antrópicas también.
  • La vulnerabilidad es la propensión a ser afectados por el peligro o la amenaza; la vulnerabilidad se expresa como una probabilidad de daño e incluye la exposición,  resiliencia y sensibilidad.
La prevención representa la preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo.
Anteriormente las poblaciones humanas se establecían en ambiente rurales pero en los últimos años las cosas han cambiado, son las ciudades los lugares con mayor población, por lo que los desastres sociales son ahora de mayor envergadura, cualquier peligro o amenaza para la población es ahora más visible, más evidente.
Las poblaciones urbanas necesitan infraestructura para su funcionamiento, es así que deben construirse casas, escuelas, edificios de gobierno, tendidos eléctricos, carreteras, edificios, puertos aéreos y marítimos, entre muchas otras obras. Para construir obras espacialmente lineales como las carreteras, las líneas eléctricas, los gasoductos, etc deben formase equipos de trabajo interdisciplinarios (intervención estrecha entre disciplinas). La elaboración de los planes, diseño, desarrollo y prospección de las ciudades deben también formase equipos interdisciplinarios que tengan un gran conocimiento del entorno natural, social y económico, así como de sus posibilidades de desarrollo en el corto, mediano y largo plazos. Es decir, que se proyecte el crecimiento de las ciudades y las formas de hacerlo, que haya formas de seguimiento del crecimiento y desarrollo de las ciudades.

Los equipos de trabajo
Tomemos un ejemplo, la necesidad de construcción de una autopista, es un caso real y por lo tanto debe abordarse desde una perspectiva interdisciplinaria con la participación de geólogos (roca), geomorfólogos (relieve), edafólogos (suelo), ecólogo (ecosistema), climatólogos (clima) y por supuesto ingenieros civiles o de carreteras como les llaman en Europa, siguiendo un marco legal que norma las actividades del equipo (abogados) y un administrador del proyecto. Estos equipos a menudo no incluyen antropólogos y arqueólogos pero deberían si fuera el caso de que la carretera pasara por sitios arqueológicos o por zonas de asentamiento de etnias.
El ambiente natural se debe conocer muy bien porque en la naturaleza ocurren procesos que podrían cambiar las condiciones iniciales del lugar sobre el cual se construye la obra, por ejemplo,
a)      se debe saber la magnitud de los evento climáticos extremos (de precipitación y temperatura) que son los podrían provocar daños a la obra porque si la construcción de la obra se realiza considerando los eventos promedio, seguro habrá problemas en un futuro cercano
b)      Se debe conocer la mecánica de suelos y de manera más general, los proceso pedogenéticos (aquellos responsables de lo que sucede al interior del suelo). Los suelos en su perfil revelan los procesos que allí ocurren. Los expertos dicen: Los Gleysoles y Stagnosoles son suelos que se inundan o que al menos contiene agua en su interior por algunos meses y de esa manera nos dicen que ante una lluvia extrema allí habrá una inundación; los Vertisoles se contraen y expanden a lo largo del año destruyendo carreteras, aeropuertos, etc; los Arenosoles retienen poca agua y son inestables; los Fluvisoles reciben sedimentos; los suelos enterrados muestran derrumbes (movimientos en masa); y los Andosoles recibieron ceniza volcánica, por ejemplo.
c)      El relieve, las geoformas y la dinámica de los sedimentos debe conocerse ya que así se podría inferir lo que sucederá en el futuro y lo que podría ocurrir ante fenómenos de precipitación pluvial extrema. Los expertos dicen: Los ríos se desbordan; las planicies palustres se inundan; las planicies costeras están expuestas al oleaje del mar; los pies de monte reciben sedimentos, etc.
d)     Los tipos de roca y su dureza y capacidad de fragmentación debe conocerse también porque de ello y de la pendiente del terreno dependen los derrumbes y los movimientos en masa. Los expertos dicen: las zonas volcánicas presentan terremotos; las fracturas se mueven; el karst se colapsa.
e)      El uso de la tierra, los tipos de vegetación deben conocerse muy bien para inferir lo que sucederá si se cambian, es decir, la retención de suelo será mayor con una cobertura natural que con cultivos anuales debido a que la red de raíces contiene al suelo, por lo contrario, sin esa red de raíces los movimientos en masa o derrumbes con más frecuentes. Los expertos opinan que una forma natural de contención de lo sedimentos es el uso de la vegetación, es decir, en algunos casos los taludes pueden estabilizarse con la vegetación.


Figura 1. Un fraccionamiento construido sobre un humedal, un pantano



El desastre en la planeación
En cuanto a la planeación de las obras cabe mencionar dos grandes problemas: el tiempo y el presupuesto.
Los gobiernos planean las obras con base en tiempos políticos, esto ocasiona que las convocatorias o concursos no cuenten con el tiempo suficiente para hacer una buena planeación lo cual repercutirá en los tiempos de entrega y en la calidad de la obra. Los expertos en proyectos dicen que la elaboración del proyecto debe llevar al menos un tercio del desarrollo del mismo, es decir la construcción de una carretera que se realizará en tres años, un año debe ser de planeación, esto está en contra de los tiempos políticos.
En cuanto a la asignación de la obra, una práctica común es seleccionar al proyecto más barato, que puede no ser el mejor. Un proyecto con un equipo de expertos hará una mejor planeación de la obra pero sin duda será más caro. Para seleccionar al mejor proyecto los gobiernos deben conformar un equipo evaluador con expertos, también es recomendable tener un equipo supervisor/evaluador de la obra. Ambas equipos cobraran y encarecerán el proyecto pero le darán viabilidad, funcionalidad y con menores riesgos.


Figura 2. Y los pantanos se encharcan…….

El desastre en la construcción y en la gobernanza[1]
En cuanto a la construcción de las obras los ingenieros dicen: lo que te ahorres en construcción lo pagaras en mantenimiento o en funcionalidad. Si la obra se hace solo para ganar dinero, sin ética alguna: habrá problemas. Baste mencionar que algunos constructores hacen casas para venderlas no para habitarlas, unos ejemplos: casas con techos de 2 m de alto en zonas de clima tropical, casas con ventanas pequeñitas y prácticamente sin ventilación, casas en pantanos, casas sobre fallas geológicas, casas sobre volcanes, etc. En estos ejemplos la frase sería: lo que te ahorres en construcción lo pagara la población. Estas situaciones se presentan debido a actos de corrupción y/o negligencia de las autoridades locales al permitir que se construyan casas en zonas de riesgo o de diseño inadecuado.
Las obras de infraestructura deben tener una vigencia de funcionamiento y un plan de mantenimiento que deberán ser cumplidos y que en caso contrario tengan responsables penales tanto por los gobiernos (que hicieron convocatoria y selección de constructor) como por los constructores (empresas privadas). También sería recomendable hacer una lista negra de empresas y directores de empresas con incumplimientos, algo así como el buró de construcción a semejanza del buró de crédito.
Es lógico pensar que cada municipio deberá tener su departamento de protección civil, con sus mapas de vulnerabilidad y riesgo ante cualquier tipo de amenaza a escalas detalladas, que se debe generar el conocimiento experto en relieve, suelo, clima, ecosistemas, etc. Con apoyos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de las universidades locales se puede generar la información geográfica necesaria para elaborar dichos los mapas. Con personal de las universidades y centros de investigación se podría formar comisiones evaluadoras del trabajo de los departamentos de protección civil tanto estatales como municipales.
Dichos equipos de protección civil deberían contar con personal de posgrado (Geografía, ciencias de la tierra, ecología, ciencias ambientales, climatología) con contratación permanente y estar sujetos a supervisión periódica. Esta sería de alto costo pero debe tenerse en cuanta que cuando se presenta un desastre social los costos son incalculables.

El desastre social
Las consecuencias de las deficiencias de planeación, construcción, gobernanza y las legales recaen en la población humana que pierde patrimonio y vidas. Si bien, los desastres por fenómenos naturales afectan a la población en general, son las poblaciones pobres las más vulnerables, son las más afectadas. Así, los que se encuentran en la base de la pirámide económica tienden a permanecer allí, el escalamiento social se dificulta.
Algunas personas se empeñan en vivir en las orillas de los ríos, sobre volcanes, sobre zonas inundables y eso a veces no se entiende bien, no es un acto de rebeldía ni de ignorancia, muchos de ellos conocen los riesgos.
La mente humana es compleja y lo que para algunos es un riesgo para otros no. Algunos casos:
a)      la gente que construye casas de playa en las costas, se instala allí para el disfrute del mar aun cuando se sabe de la existencia de un riesgo ante la llegada de huracanes. Entre más cerca al mar es mejor……
b)      la gente que vive al borde de los ríos o disfruta ese ambiente o no tiene para donde moverse o moverse a otro sitio le resulta más caro. Aprenden a vivir con ese riesgo
c)      la gente que vive cerca de los volcanes o de otras zonas de riesgo tienen amor por su tierra y asumen el riesgo de vivir allí
d)     la gente tiene sitios de valor cultural y emocional, como aquellos campesinos tlaxcaltecas que no venden sus dos surcos por ser herencia de sus padres o porque hay zonas con carácter religioso
Por estas y por otras razones la reubicación de las poblaciones establecidas en zona de riesgo es una complicación, los expertos dicen que la reubicación debe considerarse como última opción.
Se recomienda que los libros de texto de primaria y secundaria incluyan el tema de riesgos ambientales en las clases de geografía para ir generando la cultura de la prevención. Un libro por estado para que se incluyan los aspectos locales del riesgo.
Los protocolos de alerta deben incluir a todos los medios de comunicación, como televisión, radio, periódicos e Internet. Los refugios deben estar plenamente reconocidos por la población y deben contar con amplias vías de acceso. Los departamentos de protección civil deberán organizar simulacros de manera periódica.

El villano favorito: cambio climático
En la última década, científicos de todo el mundo han venido generando información que permite inferir que existen tendencias de cambio climático, es decir, se espera un aumento en las anomalías climáticas (eventos climáticos extremos tanto de temperatura como de precipitación pluvial).
El argumento del cambio climático se ha utilizado para explicar todo, altas y bajas temperaturas; así como sequías y lluvias extremas de manera que es el responsable más visible de todo tipo de desastres meteorológicos. Dicen los expertos que no es válido utilizar un argumento de cambio climático global para explicar la variabilidad climática a nivel local, un análisis así conlleva un problema de escala.
El cambio climático con su manto científico de protección, es el argumento perfecto para no fincar responsabilidades. Sin responsables directos se dejan de ver los problemas de planeación, construcción, así como los sociales, legales y de gobernanza.
Cabe mencionar que mucho se habla del cambio climático, sin embargo, muy pocas personas han trabajado o al menos visto los datos de temperatura y precipitación pluvial de sus zonas de trabajo, vivienda y estudio.
Para terminar mencionaré casos de éxito en la prevención de desastres: en la Ciudad de México los simulacros de sismo son una cosa de lo más natural, la gente sabe que hacer y como protegerse.
En el estado de Yucatán, gobiernos y población se saben conducir, conocen las medidas de protección ante los huracanes[2] ya que los tienen cada año, son lugar de paso por la península de Yucatán (Figura 3).


Figura 3. Historia de huracanes en el Océano pacífico y en el Golfo de México (http://www.nhc.noaa.gov/climo/images/1851_2012_tc.jpg)

A manera de conclusión
Para disminuir el riesgo de perder los bienes y vidas se hace necesario: a) conocer con detalles los peligros (meteorológicos, sismos, volcánicos, etc.) ya que estos son naturales y seguirán presentándose; y b) disminuir la vulnerabilidad o probabilidad de daño.
En otras palabras, en la disminución del riego las obras de ingeniería son importantes pero no las únicas actividades a realizar, se debe trabajar en la planeación urbana, en la educación, en el marco legal y en el fortalecimiento de la gobernanza.
Tanto en la Ciudad de México como los estados de la península de Yucatán se ha aprendido de las tragedias como terremotos y huracanes, son ejemplos a seguir. Esperamos y deseamos que los gobiernos de los estados del centro y norte del país aprendan la lección y fortalezcan sus departamentos de Protección Civil, mejoren la educación geográfica y fortalezcan y mejoren su gobernanza.





[1] El término gobernanza se usa  para designar la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado
[2] Huracán o Hurakan es una palabra de origen Maya que significa dios del viento, tormenta y fuego, también conocido como "corazón del cielo". En la mitología Maya Hurakan provocó la gran inundación después de que los primeros hombres enfurecieron a los dioses.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario