viernes, 10 de julio de 2015

La agricultura en el estado de Yucatán: no más errores, no más planes fallidos

Hace algunos días se dio la noticia de un nuevo plan de impulso a la agricultura del estado de Yucatán, notas de prensa, declaración y fotos de los funcionarios. Todos muy contentos.
Sin embargo, yo viví en Yucatán, conozco Yucatán  y me percaté de que la mayoría de los proyectos de fomento a la agricultura, ya sean grandes o pequeños, han presentado un gran porcentaje de fracasos. Algunos memorables por la inversión económica, el plan agrícola en la década de los 90s, y luego en la década 2000-2010 los invernaderos en los tiempos el sur del estado en años más recientes.
Quiero pensar que muchos de esos planes agrícolas fueron bien intencionados, incluso contaron con la participación de técnicos extranjeros con la intención de utilizar la mejor tecnología en pos de un desarrollo agrícola exitoso. Sin embargo, en el caso de Yucatán eso es una desventaja, porque Yucatán es un territorio kárstico con suelos someros de poca profundidad (Leptosoles)  muy particular, muy diferente al centro del país, muy diferente a las grandes planicies de EEUU y por supuesto muy diferente al territorio Israelita. Un investigador norteamericano decía que Yucatán es un mundo aparte y eso es verdad.
Tanto fracaso agrícola fue la motivación para trabajar en investigación sobre suelos, agua y clima, con la premisa de que además de conocer el cultivo, la planta se debe conocer su entorno físico, el suelo en el que se siembra, el agua con la que se riega y el clima en el que se desarrolla. Entendiendo estos temas se comprende el porqué de los fracasos agrícolas en las tierras del mayab.
Cabe decir que en aquellos tiempos no había la precisión espacial en el conocimiento del medio físico (Clima, relieve, suelos, agua) y que eso influyó en los errores de la planeación. Esto es muy importante porque en Yucatán hay falsas premisas: el terreno es plano, no hay suelo, el agua es de buena calidad  y el clima es bueno para la agricultura y no, no, no es así.
·         Yucatán no es plano
·         Yucatán si tiene suelos y además una diversidad edáfica importante
·         Yucatán tiene acuíferos con agua de buena, regular y mala calidad agrícola
·         Yucatán tiene siete zonas agroclimaticas (Figura 1)
Además ahora hay doctores en ciencias formados en suelos (INIFAP, UADY, UNAM), geomorfología (INIFAP, UQROO, UNAM), calidad del agua (INIFAP, UADY, UMSNH, CINVESTAV, UNAM), agloclimatología (UMSNH, UNAM), agronomía (ITA, UADY, UACH),  agroecología (UADY) y Zootecnia (UADY) que pueden ayudar a hacer y desarrollar los planes de fomento a la agricultura.
Además se cuenta con software que permite el manejo de millones de datos en segundos, como; Cambio climático don datos mensuales (Clic-MD), Indicadores de cambio climático (CCI), Calidad agrícola del agua (Agriwater), evaluación de las funciones ambientales de los suelos (S&E).  
Cabe tener presente las siguientes cosas:
·         La selva maya tiene más de 200 plantas forrajeras  algunas de ellas podrían utilizarse en la ganadería porcina y bovina (Expertos en la UADY). Los sistemas silvo pastoriles son una opción de bajo impacto ambiental (Figura 2)
·         La milpa maya se ha mantenido por milenios, es un sistema muy complicado de entender para locales y para foráneos más aun (Silvia Terán como experta, UADY, UACH)
  •       Hacer uso y aprovechar el conocimiento tradicional maya  


Ya no hay pretextos para fallar, para cometer errores, para el fracaso. Se cuenta con la información técnica, investigadores mexicanos debidamente preparados y herramientas de última generación. http://www.actswithscience.com/assofu-2/
Les deseo el mejor de los éxitos a mis hermanos yucatecos.

Bibliografía
Bautista F., D. A. Bautista-Hernández, O. Álvarez-Arriaga y D. de la Rosa. 2013. Software to identified climate change trends at the local level: a study case in Yucatán, México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 19: 81-90. Science Citation Index Expanded
Flores S. and Bautista F.2012. Knowledge of the Yucatec Maya in the management of the seasonal tropical forest: the forage plants. Revista Mexicana de Biodiversidad, 83: 503-518. Facto de impacto 0.579. http://www.revistas.unam.mx/index.php/bio/article/view/32320. SCI
Bautista F., G. Palacio, P. Quintana and A. J. Zinck. 2011. Spatial distribution and development of soils in tropical karst areas from the Peninsula of Yucatán, Mexico. Geomorphology. 135: 308–321.Factor de impacto 2.903. SCI.http://www1.geochemist.cn/science/article/pii/S0169555X1100078X.
Delgado C. C., Pacheco A. J.,  Cabrera S. A., Batllori S. E., Orellana R. and Bautista F. 2010. Quality of groundwater for irrigation in tropical karst environment: the case of Yucatán, México.Agricultural water management. 97, 1423-1433.Factor de impacto 2.016. SCI. http://www.sciencedirect.com/science/journal/03783774
Bautista F., and A.J. Zinck.2010.Construction of an Yucatec Maya soil classification and comparison with the WRB framework. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 2010, 6:7. SCI expanded.http://www.ethnobiomed.com/content/6/1/7
Bautista, F., D. Bautista and C. Delgado-Carranza. 2009. Calibration of the equations of Hargreaves and Thornthwaite to estimate the potential evapotranspiration in semi-arid and subhumid tropical climates for regional applications. Atmósfera 22(4), 331-348.Factor de impacto 0.71. SCIhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-62362009000400001&lng=en&nrm=iso
Zapata-Buenfil G., BautistaF. y M. Astier.2009. Caracterización forrajera de un sistema silvopastoril de vegetación secundaria con  base en la aptitud de suelo. Técnica pecuaria. 47(39): 257-270. Factor de impacto 0.196.SCI. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=61312111003
Ihl T., O. Frausto, J. Rojas, S. Giese, S. Goldacker, BautistaF. and G. Bocco. 2007. Identification of geodisasters in the state of Yucatan, Mexico. Neues Jahrbuch fürGeologie und Paläontologie (N. Jb. Geol. Paläont). 246 (3). 299-311. ISI, Factor de impacto 0.5. SCI.http://www.ingentaconnect.com/content/schweiz/njbgeol/2007/00000246/00000003/art00004
Bautista F., Ma. S. Diáz-Garrido, J.L.M. Castillo-González y A.J. Zinck. 2005. Spatial heterogeneity of the soil cover in the Yucatán Karst: comparison of Mayan, WRB and numerical classification. Euroasian Soils Science. 38(S1): 80-87. ISI. Factor de impacto 0.08. SCI.http://www.maik.ru/contents/soilscis/soilscis1_5v38cont.htm
Delgado C. C., Pacheco A. J., Cabrera S. A, Batllori S. E., Bautista F. 2005. Calidad agrícola del agua subterránea en un acuífero cárstico: El caso de Yucatán, México. Congreso internacional de ciencias ambientales. Chetumal, Quintana Roo, México 8 al 10 de Junio. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 21(1): 445-451.
Aguilar D. Y. Bautista F. y Escamilla B. A. 2005. Los suelos de Yucatán como reactores naturales para el tratamiento del agua residual porcina. Congreso internacional de ciencias ambientales. Chetumal, Quintana Roo, México 8 al 10 de Junio. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 21(1): 870-876.
Estrada-Medina H., Bautista F., Jiménez-Osornio J.J. M., González-Iturbe J.A. y Aguilar Cordero W. J. 2013.Maya and WRB soil classification in Yucatan, Mexico: Differencces and similarities.ISRN Soil Science. Volume 2013, Article ID 634260,10 pages. file:///C:/Users/Bautista/Downloads/634260%20(2).pdf
Aguilar B., A. Carrancho, A. Gogichaishvili, P. Quintana, F.  Bautista, J. Morales y B. Faust. 2013. Influence of agricultural burning on magnetic properties in Maya Milpas. Latinmag Letters, Volume 3. Special Issue (2013), OD08, 1-4. Proceedings Montevideo, Uruguay http://www.geofisica.unam.mx/LatinmagLetters/LL13-03-SP/D/OD08.pdf
Castillo-Caamal, J.B., J.A. Caamal-Maldonado, J.J.M. Jiménez-Osornio, Bautista F., M.J. Amaya-Castro, R. Rodríguez-Carrillo. 2010. Evaluación de tres leguminosas como coberturas asociadas con maíz en el trópico subhúmedo.  Agronomía mesoamericana 21(1):39-50.
Aguilar Y., F. Bautista, M. E. Mendozay C. Delgado. 2013. Vulnerability and risk of contamination karstic aquifers. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 16: 243 – 263.
Delgado C.C., BautistaF., R. Orellana-Lanza y H. Reyes-Hernández. 2011. Classification and agroclimatic zoning using the relationship between precipitation and evapotranspiration in the state of Yucatan, Mexico. Investigaciones geográficas. 75: 51-60. Indizada en Scopus. http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=56920216005
Aguilar Y. y BautistaF.. 2011. Extrapolating the suitability of soils as natural reactors using an existing soil map: application of pedotransfer functions, spatial integration and validation procedures. Tropical and subtropical agroecosystems. 13: 221- 232. http://www.veterinaria.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/view/810/0
Aguilar Y., BautistaF. and E. Díaz-Pereira.2011.Soils as natural reactors for swine wastewater treatment. Tropical and subtropical agroecosystems. 13: 199- 210.http://www.ccba.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/view/815
Avila M.,BautistaF., E. Huerta y V. Meléndez. 2010. Evaluación del efecto del follaje de árboles forrajeros y oligoquetos en el crecimiento del sorgo en condiciones de invernadero. Acta Zoológica Mexicana, 26 (número especial 2): 227-239. http://www1.inecol.edu.mx/azm/contenido.htm
Bautista F.,C. Díaz-Castelazo y M. García-Robles. 2009. Changes in soil macrofauna in agroecosystems derived from low deciduous tropical forest on Leptosols from Karstic zones. Tropical and subtropical agroecosystems an international multidisciplinary journal. 10: 185-197.http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/939/93912989007.pdf.
Bautista F., C. Delgado y H. Estrada. 2008. Effect of legume mulches and cover crops on earthworms and snails. Tropical and subtropical agroecosystems an international multidisciplinary journal, 8: 45-60. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=93980104
Bautista F., Garcia J., y A. Mizrahi. (2005). “Diagnóstico campesino  de la situación agrícola en Hocabá, Yucatán”. Terra Latinoamericana. 23(4): 571-580.http://redalyc.uaemex.mx/pdf/573/57311146016.pdf
Bautista- F., H. Estrada-Medina, J. Jiménez-Osornio y J. González-Iturbe. (2004). “Relación entre relieve y unidades de suelo en zonas cársticas”. Terra Latinoamericana. 22(3): 243-254.http://redalyc.uaemex.mx/pdf/573/57322301.pdf
Bautista F, J. Jiménez-Osornio, J. Navarro-Alberto, A. Manu y R. Lozano. (2003). “Microrelieve y color del suelo como propiedades de diagnóstico en Leptosoles cársticos”. Terra. 21: 1-11.http://redalyc.uaemex.mx/pdf/573/57321101.pdf


No hay comentarios.:

Publicar un comentario