domingo, 24 de mayo de 2020

Entrevista a edafólogos mexicanos: Dr. Héctor Estrada






Dr. Héctor Estrada Medina

  1. ¿Cómo te interesaste por primera vez en las ciencias del suelo?
Fue en la universidad cuando tuve la oportunidad de hacer un estudio agronómico inoculando semillas de frijol con hongos micorrízicos y bacterias fijadoras de nitrógeno. Posteriormente tomé el curso de edafología y desde entonces me considero un científico del suelo. Soy Biólogo pero a diferencia de muchos de mis compañeros (que tenían intereses más normales y pretendían trabajar con organismos) yo percibía que el suelo era muy importante para el desarrollo de todas las especies del planeta. Pero también veía que era muy subvalorado. Por aquellos días en ecología se comenzaba a hablar de las especies bandera, las cuales son aquellas que al protegerse se está procurando la conservación de todo su ecosistema. Sin embargo, nada se hablaba de la conservación del suelo y yo me daba cuenta que los humanos mientras más construíamos y más producimos alimentos estábamos acabando con este recurso.

  1. ¿Quién o quienes te motivaron a estudiar las ciencias del suelo?
Mi profesor de edafología. El Biólogo Ramiro Ríos. Con el aprendí todos los fundamentos de la ciencia del suelo. Aún recuerdo sus excelentes clases a pizarrón y lápiz. Auténticas cátedras de las cuales aprendí mucho. También me motivó mi abuelo José y mi Tío Fortino y su gran cariño por la tierra. Campesinos de toda la vida y a través de los cuales me di cuenta de que el gobierno impulsaba acciones para el campo que quizá eran de buena fe pero que cada día degradaban más el suelo y disminuían la productividad de estos. Desde pequeño siempre me ha gustado el campo y cultivar cosas y siempre he pensado que tenemos que devolverles a los campesinos el valor que tienen en la sociedad. Sin ellos no tendríamos alimentos y sin embargo los presionamos a producir más a costa de lo que sea y sin siquiera remunerarles de una manera justa. Todos ellos son parte de mi inspiración para dedicarme a la edafología.

3. ¿Quién o quienes te ayudado a formarte como edafólogo?
     Además del maestro Ramiro Ríos, los también edafólogos y maestros, Gerardo Cruz y Miguel Castillo ambos de la FES Zaragoza. El último jugó un papel muy importante ya que fué quien me puso en contacto con el Dr. Francisco Bautista quien me dio la oportunidad de hacer mi tesis de licenciatura en Yucatán. Con el Dr. Bautista también realicé mi tesis de maestría, en ambos casos trabajando temas de edafología.  Durante mi estancia en Yucatán conocí también al Dr. Holm Tiessen (agrónomo) quien me dio la oportunidad de hacer una estancia en su laboratorio de edafología en Canadá (el primer laboratorio de primer mundo que conocí). También conocí a los Dres. Michaell y Edith Allen quienes me abrieron las puertas de su laboratorio en EU y con los cuales aprendí mucho acerca de cómo integrar el conocimiento de la edafología con otras ciencias para hacer estudios a nivel ecosistema. Finalmente, en EU también conocí al Dr. Robert Graham (pedólogo) con quién aprendí mucho acerca de la génesis del suelo mientras realicé mi doctorado. Por supuesto también todos los colegas que he conocido en los congresos nacionales e internacionales son parte importante de mi formación, así como mis estudiantes los cuales me inspiran a seguir siendo mejor casa día.
       
         4. ¿Cuál fue el reto más difícil de superar durante el doctorado? y ¿cómo lo superaste?
El reto más difícil fueron los exámenes predoctorales pues tenía que contestar al comité cualquier cosa referente a la especialidad del doctorado o de la propuesta de investigación, en idioma inglés. Fueron muchos días de estudio como jamás lo había hecho, pues un reto tan grande requería de un esfuerzo del mismo nivel. La noche anterior a los exámenes no dormí, estuve en vela estudiando, pero valió la pena. La experiencia de haber estudiado un doctorado en el extranjero sin duda forjó en mi un carácter que me ha permitido salir adelante en todos los proyectos en los que he participado y las metas que me he propuesto. 

  1. ¿En qué tema edafológico estás pensando ahora?
En el enriquecimiento de la fertilidad del suelo por partículas de polvo transportadas de un continente a otro. Específicamente la llegada de polvos del desierto del Sahara a Yucatán me intriga y es por esto por lo que sometí junto con otros colegas una propuesta a CONACyT para poder investigar la dinámica de estos flujos de polvo, que es lo que traen consigo y que se deposita en los suelos de Yucatán. Estos polvos podrían explicar parte de la génesis de los suelos de la península de Yucatán y la dinámica de algunos nutrientes.

  1. ¿Qué artículo reciente ha atrapado tu atención y por qué?
Proto, A.R., Di Iorio, A., Abenavoli, L.M. et al. A sonic root detector for revealing tree coarse root distribution. Sci Rep 10, 8075 (2020). https://doi.org/10.1038/s41598-020-65047-4.

Este artículo publicado por Proto y colaboradores en la revista Nature describe una nueva tecnología (digitalizador sónico) para poder conocer la arquitectura de las raíces sin tener que extraer la planta del suelo. Esto es algo que desde hace tiempo ya se ha intentado con varios métodos, pero al parecer este método, aunque tiene problemas para detectar correctamente el diámetro de las raíces, tiene buena correlación con la densidad real de las raíces de los árboles de olivo estudiados. Este artículo atrajo mi atención porque en el futuro estoy seguro de que seremos capaces de tener "fotografías" de las raíces de las plantas sin tener que extraerlas del suelo, lo que nos ayudará a los edafólogos a entender mejor las interacciones suelo-planta. Espero que también podamos tener, en un futuro no muy lejano, fotografías del perfil del suelo y sus minerales sin tener que excavar.

  1. ¿Qué gran problema le gustaría abordar en los próximos 10 años?
Mitigación del cambio climático mediante el secuestro de carbono del suelo. Este tema me parece muy importante y poco considerado por los expertos en el tema. La acción principal para mitigar el cambio climático que están desarrollando la mayoría de los países es la reforestación. Sin embargo, no se está considerando la capacidad de secuestro de carbono que tiene el suelo de manera inorgánica. Específicamente estamos estudiando una ruta metabólica con bacterias llamadas oxalotroficas que viven en el suelo y que pueden fijar el carbono contenido en el ácido oxálico, un compuesto ampliamente producido por las plantas superiores. Estoy seguro que los edafólogos tenemos mucho que por proponer en relación a este tema.

  1. ¿Cómo le gustaría que en el futuro fueran enseñadas y aplicadas las ciencias del suelo?

Definitivamente se tienen que utilizar todas las tecnologías disponibles. Imagino hologramas de edafólogos de todo el mundo en nuestro salón de clases. Museos virtuales de edafología, mapas y bases de datos actualizados en tiempo real, etc. Todo esto sin dejar de lado la experiencia que implica ir al campo y cavar uno mismo su calicata para describir un perfil de suelo.

  1. ¿Quieres dar un mensaje a los jóvenes edafólogos latinoamericanos?

Mi mensaje sería de motivación. La edafología es un perfil de suelo que aún tiene muchos horizontes por ser descritos. Se requieren más edafólogos para poder alcanzar metas como la soberanía y seguridad alimentarias, la mitigación del cambio climático, la recuperación de ecosistemas, el mejor manejo de las aguas residuales, entre otros. 

Biól. Facultad de estudios superiores, Zaragoza, UNAM.

M. en C. Manejo de recursos naturales tropicales, UADY.



4 comentarios:

  1. Me dio mucho gusto leer que es un edafologo con especialidad en génesis.

    ResponderBorrar
  2. Hola. Realmente no me considero un edafólogo especializado en génesis. Una de las situaciones se la edafología en México es que somos muy pocos en el gremio, por lo que en la práctica desarrollamos proyectos y resolvemos problemas de todos los aspectos de la edafología. Yo confío que en el futuro existan mas edafologos y que entonces si podamos tener expertos reales en todas las disciplinas de esta bella ciencia.

    ResponderBorrar
  3. Me parece increíble saber qué hay disciplinas relacionadas con el suelo lejos de la geología/petroquimica, y que se pueda estudiar más la relación suelo-planta, pensar el suelo no como un lugar para extraer recursos si no como un espacio donde hay intercambio de energias. Sería increíble saber más sobre la relación con esos polvos que vienen de africa y su relación con Yucatán, así como el suelo que tiene relación con los manglares que así vez purifican el Agua como recurso para la mitigación del cambio climático.

    Que lindo leerte ��

    ResponderBorrar
  4. Gracias por tu comentario Humberto. Hay tantas cosas por estudiar acerca de los suelos que sin duda hay muchas áreas se oportunidad para las nuevas generaciones. Saludos.

    ResponderBorrar