La catástrofe social y ambiental ocasionada por el huracán
Otis en la costa de Acapulco es el reflejo de la gestión deficiente desde
muchos años. La reconstrucción de Acapulco debería aprovecharse para hacer una
ciudad sustentable, moderna y adaptada a la presencia de huracanes clase 5.
Más planeación significa conocer mejor el territorio, los grupos de suelo (inundables, erosionables según suelos y pendiente del terreno, tipos de roca (sólida, deleznable o parcialmente intemperizada) bajo el suelo, clima extremo, relieve, cause de los ríos, etc. Recomendaciones para la planeación:
a) El mapa de los suelos se requiere para conocer su funcionamiento con respecto a su movimiento y su relación con el agua (encharcamientos, recepción de sedimentos, efectos de la marea, etc.).
b) El mapa de los tipos de roca se requiere para saber que tan dura esta y si es necesario colocar pilotes profundos o zapatas o ambas.
c) Un mapa de la pendiente del terreno es muy necesario para conocer los flujos de agua y sedimentos, así como para el diseño de las casas.
d) El mapa de los causes naturales de los ríos será de suma importancia para el drenaje.
e) El mapa de la vegetación natural servirá como indicadores de la relación suelo-agua, inundaciones, movimientos en masa, recepción de sedimentos, estabilidad y más.
f) Un mapa de la altitud y de la exposición y velocidad de los vientos será de gran importancia para de la construcción y el cuidado de la infraestructura urbana.
Un mapa de los paisajes geográficos (integración de elementos bio-físicos) debería ser la base de la planeación para la construcción de infraestructura urbana en Acapulco. TODOS los mapas deberán estar en el atlas de riesgos, algunos no son baratos, pero todos son indispensables para una correcta planeación.
El paisaje geográfico es producto de diferentes
factores (roca, clima, suelos, vegetación) y procesos (intemperismo, erosión, terremotos,
vulcanismo, sedimentación y otros) que intervienen en su conformación. Los paisajes
geográficos pueden ser antrópicos o naturales; urbanos, rurales o periurbanos.
El mapa de los paisajes geográficos permitirá "armonizar" el tipo de vivienda, cada tipo para cada paisaje geográfico. Imagínenselo, además de funcional, bonito.
Acapulco necesita mejor ingeniería, acorde a los peligros por su cercanía al mar (viento, lluvia, mareas) y a su geografía particular.
Los tipos de roca son muy importantes para seleccionar los métodos utilizados para la construcción de casas y edificios. Una roca deleznable, parcialmente descompuesta o con una gran cantidad de fragmentos de roca requerirá cimientos profundos hasta donde la roca esté endurecida o zapatas también profundas.
La pendiente del terreno también obligará a utilizar la ingeniería que soporte las construcciones. En otros lugares del país con condiciones parecidas en cuento a rocas y pendientes del terreno como en Guanajuato, los ingenieros civiles y los arquitectos saben lidiar con dichos desafíos, pero los ingenieros que han trabajado en zonas planas o con rocas duras no poseen la experiencia suficiente para hacer un buen trabajo. Esto es una generalidad que tendrá sus excepciones, pero también es una realidad. Para decirlo en palabras llanas, se requiere ingeniería de mineros para construir en esos terrenos, con arquitectos competentes que sepan lidiar con la velocidad del viento.
Algunas recomendaciones generales que deberán ser adaptadas a los paisajes geográficos serían:
a) Será necesario construir pilotes o cimientos profundos en esos terrenos inclinados (mapa de relieve y suelos) y con roca deleznable o débil (mapa de rocas).
b) Por la pendiente del terreno será necesaria la construcción de muros de contención para eliminar los problemas de movimiento del suelo
c) El drenaje debe ser eficiente de acuerdo con los cursos de agua naturales (mapas de ríos, riachuelos). El flujo de agua es la fuerza que mueve el suelo y subsuelo por lo que el respeto de los causes naturales debe favorecerse.
d) Los materiales de construcción deben ser los adecuados para los diferentes paisajes geográficos con terrenos inestables, con pendientes variables y suelos diferentes, un ejemplo de material resistente son las estructuras de acero.
e) Las construcciones sobre el litoral deben construirse teniendo en cuenta la marea, su alcance y fuerza; el suelo teniendo en cuenta su gran inestabilidad.
f) No deben constuirse casas sobre los causes de los ríos.
g) El diseño y construcción de las casas y edificios para contrarrestar los efectos destructores del viento deben considerar las cargas, tiempo y fuerza del viento, de acuerdo con el tamaño, forma, orientación y materiales de las partes de la vivienda o del edificio.
La reconstrucción de Acapulco es una tarea contra el tiempo, la gente necesita su vivienda y esto se entiende plenamente. Sin embargo, las prisas suelen conducir a errores de abas partes, de la planeación y de la construcción.
La autoconstrucción es necesaria ya que se trata, en muchos casos, de gente con carencias. Por esta razón es recomendable que el gobierno local proporciones ingenieros para el asesoramiento en la cosntrucción de las viviendas de interes social. Por el contrario, a los grandes hoteles se les debe recomendar que busquen asesoría profesional que tenga en cuenta un huracan de clase cinco.
Cuando la reconstrucción de una ciudad se deja en manos de la ingeniería y sin planeación, unos problemas se solucionan y se crean nuevos, es por esto que la planeación van junto con la ingeniería.
En resumen: Acapulco necesita más planeación (geografos del medio físico y urbanistas) mejor ingeniería y arquitectura acorde con los peligros extremos, aplicación de un nuevo reglamento de construcción y un mejor gobierno (todos los partidos han fallado). La vulnerabilidad de Acapulco se construyó con el tiempo, no es de ahora solamente.
He dicho.