jueves, 9 de enero de 2025

Los vehículos ligeros en México II. Olinia y sus desafíos

En una nota anterior les hablé de las ventajas de Olinia el automotor electrico mexicano, ahora hablaremos de los desafios, de los problemas a vencer.

La batería es una de las claves, la densidad de carga está relacionada con la autonomía (distancia a recorrer) de manera que a mayor densidad de carga tendrá mayor autonomía pero también a mayor carga mayor contaminación y mayor precio. El desafio es lograr la disminución del precio de las baterias Níquel-Cobalto-Aluminio y las de Níquel-Manganeso-Cobalto, sin embargo, la contaminación por el desecho de las baterias no es posible diminuirlo. Otra opción sería trabajar en la mejora de las baterias de Litio-Hierro-Fosfato y las de Hierro-Sodio aumentando la densidad de carga para a su vez aumentar la autonomía conservando un precio bajo.

Los autos electricos pueden contar con uno, dos, tres o cuatro motores. Los autos de alta gama tiene tres a cuatro motores, uno para cada llanta para aumentar potencia, velocidad y autonomía. Los autos ligeros llevan un solo motor, para aumentar potencia pueden ser dos motores, pero su precio aumenta con el número de los motores. Es deseable que Olinia lleve un solo motor, pero potente, con autonomía mayor a los 350 km y una velocidad de, al menos, 100 km/h.

Cuadro 1. Tipos y características de las baterias de los autos eléctricos


La idea de la carga de energía en el contacto electrico de las casas será de gran relevancia para el usuario, esto impidiría pararse por horas en un centro de carga, además esta situación llevaría a fortalecer a la comisión federal de electricidad (CFE) para poder surtir la energía que movería algunos millones de autos electricos.

Los discos de frenado deberán ser construidos de manera que el polvo que se desprende no contenga metales pesados que son un contaminante del polvo urbano, contaminan con plomo, níquel u otros metales pesados tóxicos.

Para que Olinia se un automóvil electrico competitivo deberá quedar finalmente por debajo de los $200 mil pesos mexicanos.

Por otro lado, estoy seguro de que los ingenieros mexicanos son talentosos y podrán apoyar al gobierno en esta tarea, creo que se crearan muchas fuentes de empleo en el país, si es que logran tener éxito. 

La idea de que el sistema nacional de investigadores apoye al grupo de ingenieros que participen en la creación de este carro es sensacional, sin embargo, para cumplir la meta será necesario que los investigadores trabajen de tiempo completo, esto sería contrario a las reglas de evaluación donde se pide a los investigadores cumplir con las siguientes tareas sustantivas: a) publicar artículos o patentes; b) formar recursos humanos (dar clases y graduar alumnos) y c) participar en actividades de divulgación. 

Considero que la presentación de los automoviles eléctricos OLINIA fue prematura ya que deben valorarse todos los desafíos, sin embargo, les deseo la mejor de las suertes en esta aventura.

Yo por lo pronto y considerando los modelos que ya existen en el mercado no me compraría un automovil eléctrico, por la autonomía limitada, por los escasisimos puntos de carga en las carreteras, por el alto tiempo de carga de las baterías (6 h) y porque son caros los que me gustan, arriba del millon de pesos. 

Para los que les gustan los carros electricos, pero les disgusta la autonomía limitada pueden optar por un automovil híbrido, los hay en buen precio en México al rededor de los $400 000 pesotes, pero deben contar con cochera para cargar la batería en casa. Los taxistas en España optan por los carros híbridos debido a los apoyos para adquirirlos y por el ahorro en el combustible. Yo por lo pronto esperaré a Olinia, pero si me saco la loteria compraría un hidbrido.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario