Hace algunos días la presidenta de México, la Dra Claudia Sheinbaum Pardo presentó el carro electrico Olinia y con respecto a esto me preguntaron mi opinión debido a que estudio la contaminación por metales pesados en las ciudades, ahora les cuento el contexto de mi opinión por haber vivido en Yucatán y pasar un año de sabático en Tabasco.
En las grandes ciudades tenemos problemas de contaminación de la atmosfera con partículas respirables y por el polvo urbano que contiene metales pesados, ambos ocasionan enfermedades silenciosas que perjudican la salud, pueden terminar con la vida activa de las personas y con la vida misma. Esto ya ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud.
En el Laboratorio de Geofísica Ambiental de la UNAM, hemos estudiado las siguientes ciudades: Mexicali, Ensenada, Chihuahua, Goméz-Palacios, SLP, Guadalajara, Toluca, Morelia, Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez, Mérida, Chetumal, Valladolid, Cozumel, y recientemente Puebla con colegas dela BUAP. Tambén hemos estudiado Calexico EEUU, Medellín y Aburá en Colombia, Piriapolis y Montevideo en Uruguay, Murcia y Madrid en España. Es decir, tenemos experiencia en esto.
Figura 1. Los Pochimóviles y Olinia |
Los triciclos grandes se utilizan como transporte colectivo en las ciudades medias y pequeñas de la península de Yucatán, se mueven mercancias y personas. Son vehículos con tracción humana y a veces tienen motores, no contaminan y dan un servicio a la ciudadanía, principalmente adultos mayores, mujeres y niños. Hay que vivir en el trópico para saber el esfuerzo necesario para caminar seis cuadras con 40º C. Son un transporte confortable en la época de secas, pero con las lluvias hay problemas.
En Tabasco, donde llueve mucho, las motocicletas se han transformado a "Pochimóviles", motocicletas con tres ruedas y con cubierta para evitar que la gente se moje durante los días lluviosos. Los pochimóviles tienen ya varios años usandose como tranporte colectivo, contaminan, pero a menudo conducen con deficiencias. En este sentido las autoridades de provincia deberían de regular la emisión de partículas y gases en TODOS los vehículos de combustión interna.
El término "pochimóvil" es un apodo mexicano para los vehículos utilitarios japoneses usados en el campo. "Pochi" es una deformación de "Poche", apodo del perro símbolo de la marca Isuzu, un popular fabricante de estos vehículos. Son vehículos de gasolina, versátiles y adaptables para las necesidades rurales, ciudades pequeñas e incluso medianas.
Ambos, triciclos y pochimóviles deben ser regulados por las autoridades y cumplir con los reglamentos de vialidad y, si no los hay, las autoridades tiene esa tarea.
Con estos vehículos ligeros durarán más las carreteras, contrario a lo que sucede con esos monstruos de doble cabina qué además de que destruyen las carreteras ocasiona muchos accidentes mortales.
Bueno, llegará Olinia con las ventajas de cargar su batería en casa, movilidad de acuerdo al uso de su batería, con una contaminación muy baja (el polvo del frenado contiane metales pesados) incluso menor que el Pochimóvil y precio razonable, ya los usuarios se encargaran de ponerle canastilla para el transporte de mercancias ligeras. Ya nos tocará verlos asegurados con cadenas a los postes de energía electrica, como ocurre en Paíse Bajos.
Por ambas razones, mejorar movilidad y disminuir la contaminación, yo veo con gusto la posible llegada de Olinia a nuestro hermoso, independiente y soberano país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario