Los temas que se tratan son: suelos, clima, relieve, cuerpos de agua, conocimiento tradicional, evaluación de tierras. Tenemos canal de youtube, https://www.youtube.com/channel/UCAeWu9Ql9siM-v7IYnfhTgA CONTACTO: fbzuniga@gmail.com
viernes, 24 de noviembre de 2017
lunes, 13 de noviembre de 2017
miércoles, 8 de noviembre de 2017
martes, 22 de agosto de 2017
viernes, 16 de junio de 2017
domingo, 28 de mayo de 2017
La calidad del agua de riego evaluada con agriwater
El manejo de la calidad del agua de riego
es esencial para la producción exitosa de cultivos, ya que existe una gran
diversidad en la calidad del agua y también distintos cultivos son tolerantes a
diversas sales contenidas en el agua.
Debido a que la calidad del agua afecta tanto al rendimiento de los cultivos, como a las condiciones físicas y
químicas de los suelos es necesario evaluarla en cada pozo o en cada cuerpo de
agua para evitar problemas de salinización, sodificación y toxicidad en los
cultivos y suelos; y así lograr excelentes rendimientos agrícolas.
Agriwater es un software que permite
evaluar la calidad agrícola del agua de riego mediante análisis de datos,
cálculos de índices, clasificación de los tipos y familias de agua y el análisis
de tendencias.
Es de utilidad para hidrólogos, biólogos,
edafólogos, agrónomos, agricultores, tomadores de decisiones, estudiantes e
investigadores.
Con Agriwater es posible:
·
Organizar, almacenar y procesar
datos de calidad del agua de cientos de pozos en segundos.
·
Realizar conversiones de
unidades para mejorar el manejo de datos y el cálculo de índices de la calidad
del agua.
·
Evaluar la salinidad y
sodicidad del agua para no contaminar el suelo.
·
Evaluar la toxicidad de los
iones solubles en los cultivos.
·
Identificar las familias de
agua.
·
Evaluar los cambios de la
calidad del agua de riego con el paso del tiempo y así evitar la degradación de
los suelos agrícolas.
Además, los parámetros fisicoquímicos que
utiliza Agriwater son aquellos que comúnmente se miden para caracterizar el
agua, por lo cual, son de relativa facilidad el obtenerlos.
Con el software Agriwater generará
productos de impacto como artículos y tesis e informes analizando cientos de
datos en segundos y con la confiablidad de un análisis correcto.
Es simple, es rápido, es confiable, es el
software Agriwater.
Para más información visita la página www.actswithscience.com
sábado, 20 de mayo de 2017
sábado, 6 de mayo de 2017
jueves, 6 de abril de 2017
La divulgación de la ciencia en "Suelos, ambiente y algo más": Canal de youtube y Blog
En estos días el Canal de Youtube nombrado "Suelos, ambiente y algo más" ha superado las 198 800 reproducciones. Al mismo tiempo, el Blog del mismo nombre la superado las 77 000 páginas vistas. Esto números en las redes sociales para temas científicos pueden considerarse como muy buenos, no chismes, no bromas, no política, solo temas científicos.
los vídeos con mayor número de reproducciones fueron: 1) Estructura del suelo; 2) Estableciendo un banco de
proteína, 3) La retención de humedad del suelo, 4) Materia orgánica del suelo, 5) Producción
de refrescos y néctar de frutas tropicales, 6) Sistemas silvopastoriles intensivos
en Michoacán, Ingredientes, 7) Producción de refrescos y néctar de frutas
tropicales, 8) Densidad aparente, 9) El proceso de iluviación de arcillas y 10) Formulas, producción de refrescos y néctar de frutas tropicales. La mayoría de estos vídeos son sobre las bases de la edafología pero se incluyen vídeos de interés práctico en agronomía (sistemas silvopastoriles) y los vídeos de producción de refrescos con frutas.

El canal se ve en 126 países donde los principales son: México (20%), Perú (16%), Colombia (15), Ecuador (12%) y Estados Unidos de América (4.6%).
La audiencia es de personas de entre 25 y 34 años con el 20%; entre 18 y 24 años con el 16%; entre 35 y 44 años con el 13%. Un 66% son hombres y un 34% mujeres. Las reproducciones de los vídeos se realizaron principalmente en computadoras y teléfonos móviles.
Por su parte el Blog o bitácora web del mismo nombre lleva cerca de 50 000 "páginas vistas". La publicación más leída fue "Tips para no morir en el intento de hacer una tesis de posgrado" con 5024 lecturas. Este texto estuvo dedicado a mis estudiantes de posgrado. Hay variedad de temas en los demás títulos.
Publicación
|
Páginas vistas
|
14 mar.
2015,
|
5024
|
1 jun.
2014,
|
3297
|
14 ene.
2015,
|
2883
|
12 feb.
2015,
|
1387
|
20 ene. 2014,
|
1310
|
20 jul.
2014,
|
1268
|
13 ago. 2016,
|
1079
|
27 sept.
2016,
|
1048
|
26 dic.
2014,
|
959
|
29 ago.
2014,
|
916
|
Aunque tanto el canal como el blog tienen el mismo nombre no tienen los mismos contenidos, el youtuber es más de contenido escolar y el blogger es más de contenido personal, depende de lo que el Blogger quiere, debe, necesita o disfruta decir.
Canal y blog son un ejemplo de uso científico de las redes sociales, sigamos usándolas.
Muchas gracias a los que nos ven, oyen y leen.
lunes, 20 de marzo de 2017
sábado, 4 de marzo de 2017
viernes, 17 de febrero de 2017
jueves, 16 de febrero de 2017
viernes, 20 de enero de 2017
sábado, 7 de enero de 2017
III Curso de verano en edafología aplicada sobre los suelos del trópico mexicano
El Curso está diseñado para alcanzar una visión holística del suelo, que permita comprender de manera integral al mismo y su relación con los diferentes componentes del ambiente. Ofrece tanto conceptos teóricos como prácticas de campo para un adecuado levantamiento de información y se brindarán herramientas innovadoras para su estudio e interpretación y manejo sustentable.
El III CURSO DE VERANO EN EDAFOLOGÍA APLICADA SOBRE LOS SUELOS DEL TRÓPICO MEXICANO, que ofrece conocimientos científicos, prácticos, de campo, laboratorio y gabinete, sobre los suelos el sureste mexicano. En esta ocasión, se plantean dos sedes: Quintana Roo y Yucatán ambos estados con una extraordinaria diversidad edáfica. Se harán recorridos de campo para ver perfiles de LP, CM, LV, VR, AR, SC, SN, GL y RG. También se realizaran muestreos en zonas urbanas.
Las sesiones de salón incluirán aspectos de ´clasificación, geografía, magnetismo, contaminación y manejo de suelos.
Los esperamos a mediados del mes de julio del 2017 en el estado de Quintana Roo, mayor información en http://www.actswithscience.com/cursos/
Instructores:
Dra. Yameli Aguilar Duarte (CIRSE-INIFAP); Dra. Silvia Ramos Hernández (UNICACh); Dra. Patricia Fragoso (UQRoo); Dr. David Palma López (COLPOS); Dr. Joel Zavala Cruz; Dr. Héctor Estrada Medina (UADY); M en C. Alberto Pereira (UQRoo); y Dr Francisco Bautista (CIGA-UNAM
Costo en pesos mexicanos: $ 5000.00
Extranjeros $ 300 USD.
(Incluye inscripción, materiales y transporte inter-sedes Yucatán y Quintana Roo)
(Incluye inscripción, materiales y transporte inter-sedes Yucatán y Quintana Roo)
Se otorgarán cinco becas de 50% en su pago de inscripción a los primeros 5 inscritos.
Inscripciones e información:fbzuniga@gmail.com
fabautista@actswithscience.com
Whatsapp: 443 261 28 78
fabautista@actswithscience.com
Whatsapp: 443 261 28 78
Suscribirse a:
Entradas (Atom)