jueves, 6 de abril de 2017

La divulgación de la ciencia en "Suelos, ambiente y algo más": Canal de youtube y Blog

En estos días el Canal de Youtube nombrado "Suelos, ambiente y algo más" ha superado las 198 800 reproducciones. Al mismo tiempo, el Blog del mismo nombre la superado las 77 000 páginas vistas. Esto números en las redes sociales para temas científicos pueden considerarse como muy buenos, no chismes, no bromas, no política, solo temas científicos.
los vídeos con mayor número de reproducciones fueron:  1) Estructura del suelo; 2) Estableciendo un banco de proteína, 3) La retención de humedad del suelo, 4) Materia orgánica del suelo, 5) Producción de refrescos y néctar de frutas tropicales, 6) Sistemas silvopastoriles intensivos en Michoacán, Ingredientes, 7) Producción de refrescos y néctar de frutas tropicales, 8) Densidad aparente, 9) El proceso de iluviación de arcillas y 10) Formulas, producción de refrescos y néctar de frutas tropicales. La mayoría de estos vídeos son sobre las bases de la edafología pero se incluyen vídeos de interés práctico en agronomía (sistemas silvopastoriles) y los vídeos de producción de refrescos con frutas.
Los vídeos de los temas básicos de suelo hay sido realizados por alumnos del posgrado en geografía de la UNAM que han llevado la materia de Geopedología. El vídeo con el mayor número de reproducciones fue el titulado "Estructura del suelo" realizado por Ángeles Gallegos y Margarita Alvarado con 30 842 reproducciones equivalentes al 31%.

El canal se ve en 126 países donde los principales son: México (20%), Perú (16%), Colombia (15), Ecuador (12%) y Estados Unidos de América (4.6%).
 La audiencia es de personas de entre 25 y 34 años con el 20%; entre 18 y 24 años con el 16%; entre 35 y 44 años con el 13%. Un 66% son   hombres y un 34% mujeres. Las reproducciones de los vídeos se realizaron principalmente en computadoras y teléfonos móviles.
Por su parte el Blog o bitácora web del mismo nombre lleva cerca de 50 000 "páginas vistas". La publicación más leída fue "Tips para no morir en el intento de hacer una tesis de posgrado" con 5024 lecturas. Este texto estuvo dedicado a mis estudiantes de posgrado. Hay variedad de temas en los demás títulos.

Cuadro 1. Publicaciones más leídas
Publicación
Páginas vistas
14 mar. 2015, 
5024
1 jun. 2014, 
3297
14 ene. 2015, 
2883
12 feb. 2015, 
1387
20 ene. 2014, 
1310
20 jul. 2014, 
1268
13 ago. 2016, 
1079
27 sept. 2016, 
1048
26 dic. 2014, 
959
29 ago. 2014, 
916

El blog es leído en principalmente en México, Estados Unidos de América, Rusia, Colombia, España, Perú, Argentina, Ecuador, Chile y Francia. Resalta que en segundo lugar aparezca Estados Unidos de América y en tercer lugar Rusia y Francia en el lugar 10.  Los primeros siete lugares con más de 1000 páginas leídas.
Aunque tanto el canal como el blog tienen el mismo nombre no tienen los mismos contenidos, el youtuber es más de contenido escolar y el blogger es más de contenido personal, depende de lo que el Blogger quiere, debe, necesita o disfruta decir.
Canal y blog son un ejemplo de uso científico de las redes sociales, sigamos usándolas.
Muchas gracias a los que nos ven, oyen y leen.




lunes, 20 de marzo de 2017

Agriwater, un software para evaluar la calidad del agua de riego.



Agriwater es un software que sirve para evaluar la calidad agrícola del agua de riego y así evitar el daño a los cultivos y al suelo. Más información en http://www.actswithscience.com/agriwater/

sábado, 7 de enero de 2017

III Curso de verano en edafología aplicada sobre los suelos del trópico mexicano

El Curso está diseñado para alcanzar una visión holística del suelo, que permita comprender de manera integral al mismo y su relación con los diferentes componentes del ambiente. Ofrece tanto conceptos teóricos como prácticas de campo para un adecuado levantamiento de información y se brindarán herramientas innovadoras para su estudio e interpretación y manejo sustentable.
El III CURSO DE VERANO EN EDAFOLOGÍA APLICADA SOBRE LOS SUELOS DEL TRÓPICO MEXICANO, que ofrece conocimientos científicos, prácticos, de campo, laboratorio y gabinete, sobre los suelos el sureste mexicano. En esta ocasión, se plantean dos sedes: Quintana Roo y Yucatán ambos estados con una extraordinaria diversidad edáfica. Se harán recorridos de campo para ver perfiles de LP, CM, LV, VR, AR, SC, SN, GL y RG. También se realizaran muestreos en zonas urbanas.
Las sesiones de salón incluirán aspectos de ´clasificación, geografía, magnetismo, contaminación y manejo de suelos.
Los esperamos a mediados del mes de julio del 2017 en el estado de Quintana Roo, mayor información en http://www.actswithscience.com/cursos/

Instructores:
Dra. Yameli Aguilar Duarte (CIRSE-INIFAP); Dra. Silvia Ramos Hernández (UNICACh); Dra. Patricia Fragoso (UQRoo); Dr. David Palma López (COLPOS); Dr. Joel Zavala Cruz; Dr. Héctor Estrada Medina (UADY); M en C. Alberto Pereira (UQRoo); y Dr Francisco Bautista (CIGA-UNAM
Costo en pesos mexicanos: $ 5000.00
Extranjeros $ 300 USD.
(Incluye inscripción, materiales y transporte inter-sedes Yucatán y Quintana Roo)
Se otorgarán cinco becas de 50% en su pago de inscripción a los primeros 5 inscritos.
Inscripciones e información:fbzuniga@gmail.com
fabautista@actswithscience.com
Whatsapp: 443 261 28 78

jueves, 29 de diciembre de 2016

Los verdaderos enemigos de México no están fuera del país: la necesidad de participar en la política (Parte 2)

La desmovilización de la gente ante tantos actos de corrupción se da porque pocos, muy pocos, quieren entrar en la política.

La política puede definirse como  “una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad”. Por su significado la política no es “mala”, sin embargo, la gente en la calle piensa que la política es una porquería y que todos los políticos son corruptos. Esta forma de pensar es promovida por las familias dedicadas a la política porque de esta manera no tienen competencia.

Unos datos que encontraras en internet: “Una investigación realizada por el diario El Universal da cuenta de que en los últimos 81 años, 88 familias han tenido el control de 455 posiciones legislativas federales. 53 de ellas han tenido presencia en el Congreso entre 9 y 18 años mientras que 35 de ellas han ostentado una legislatura entre 21 y 57 años”. “Son 230 legisladores pertenecientes a las castas que han dominado el Congreso desde 1934 señala el periodista Esteban David Rodríguez. Han sorteado reformas y partidos para prolongar su permanencia algunos hasta tienen asegurada la curul correspondiente a su clan, por la vía plurinominal (http://www.sdpnoticias.com/nacional/2015/05/05/mantiene-mexico-sistema-de-castas-88-familias-dominan-el-congreso-desde-1934).

Podemos pensar que los políticos “nos han robado la política”, la han desprestigiado tanto que la gente decente se aleja de ella. Esta situación es la que tiene al país postrado ante las decisiones de unas cuantas familias.

La política debe revalorarse para promover que la gente honesta y decente piense en la política como una actividad necesaria para el mejoramiento del país.

Otra declaración de los políticos corruptos a menudo hacen, es decir que la corrupción somos todos, que la población en general es corrupta, que el dar un soborno por pequeño que sea es corrupción, que copiar en un examen es corrupción, que ejercer el poder en favor de un grupo es corrupción y muchos ejemplos más. Y sí, eso también es corrupción, de bajo impacto, pero también se llama corrupción.  Sin embargo, esa corrupción no es ni la millonésima parte de la gran corrupción que hay en el gobierno, de la que nos cuentan los noticieros, esa corrupción que impide el funcionamiento de los hospitales, escuelas, universidades (Colegio de postgraduados, por ejemplo), policía, y un largo etcétera.

Los pequeños actos de corrupción deben ser castigados pero los castigos a los grandes actos de corrupción gubernamental deben ser ejemplares, está es una condición para lograr un mejor país.

Por otro lado, Política también significa «de, para o relacionado con los ciudadanos») es el proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los miembros de un grupo. Así que cuando usted opina o comenta algo ya sea mediante las redes sociales o ante un grupo o ante su familia está haciendo política, no nos salvamos de hacer política. Lo que nos tenemos que preguntar es ¿Qué tipo de política hacemos? ¿Qué queremos que suceda con el país? ¿Cómo lo lograremos? 

La no movilización, el hablar mal de la política, el no tener reacción ante las injusticias y corruptelas que suceden en el país también es hacer política.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Los verdaderos enemigos de México no están fuera del país: la venta de las empresas nacionales (Parte 1)

En este blog denominado "Suelos, ambiente y algo más" ahora le toca su turno al "algo más", por lo que hablaremos de lo que está pasando en el país.

La experiencia de vivir en México me ha convencido de que las promesas políticas de cambio tendrán un mal resultado. Solo tres ejemplos para los jóvenes que no vivieron esto, tres grandes empresas privatizadas en beneficio de unos cuantos.

·         En los ochenta se prometió que la venta de teléfonos de México (TELMEX) traería un mejor servicio y precios accesibles, bajos. No fue así, tenemos un servicio solo en zonas rentables y el precio es de los más caros del mundo.

·         En los noventa la venta de Ferrocarriles Nacionales (FERRONALES) sería bueno para el país y nos hemos quedado sin trenes en beneficio de los transportistas y en prejuicio del país.

·         También en los noventa la privatización del Instituto Mexicano de la Televisión con su canal 13 ahora convertido en TV  Azteca con contenido de baja calidad cultural.

Ahora, en nuestro presente, los ejemplos de corrupción corresponden a dos grandes empresas a nivel mundial, ambas eran la fuente de ingresos del gobierno federal y que ahora han sido desmanteladas para venderlas a particulares. Un poco de historia.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue nacionalizada en 1960 para dar energía a todo el país ya que las industrias inglesas y canadienses no estaban interesadas en ofrecer el servicio de energía eléctrica a comunidades pequeñas y alejadas, a pesar de los altos costos para el consumidor. 
 
A raíz de un problema laboral entre los trabajadores y las empresas petroleras extranjeras y al no lograr un acuerdo, el presidente Lázaro Cárdenas del Río decreta la expropiación de los bienes muebles e inmuebles de 17 compañías petroleras a favor de la Nación. El 7 de junio de 1938 se crea Petróleos Mexicanos. El pueblo de México aporto recursos económicos y materiales para el pago de la compensación a  las empresas extranjeras. En el 2006 se decía que PEMEX era "la empresa más rentable del mundo ya que su costo de operación respecto del valor de las ventas es el más bajo a nivel internacional".

Ambas empresas (CFE y PEMEX) han sido privatizadas recientemente. Por años fueron el sueño de varias empresas transnacionales y ahora ese sueño es una realidad.

¿Que tuvo que pasar para que el pueblo de México permitiera la venta de estas grandes empresas nacionales?

El camino es el siguiente: a) lograr el desprestigio de las empresas; b) promover la corrupción de algunos líderes sindicales de los trabajadores o encarcelar a los que se opongan; c) una gran publicidad prometiendo que el servicio mejorará y que será más barato; d) corrupción de políticos para lograr los cambios en las leyes para su privatización; e) la falta de memoria de las nuevas generaciones por no saber la historia ni la importancia de ambas empresas; f) dar circo a las masas para desmovilizarlas.

Las conquistas laborales y sociales logradas en décadas de lucha y sacrificio por obreros, campesinos, indígenas e intelectuales están siendo desmanteladas (Paz y Miño, 2004)  casi sin oposición por las nuevas generaciones. Estas nuevas generaciones deben pensar en la herencia social que dejaran a sus hijos y nietos.

Continuará………………..

domingo, 11 de diciembre de 2016

Suelos en plural, funciones ambientales y políticas públicas para conservarlo

La Dra Helena Cotler nos habla de la diversidad de suelos, las funciones ambientales de los suelos y las formas de conservarlos ante el problema de la erosión.
Además, ella hace una interesante reflexión sobre  las políticas públicas en el manejo de los suelos. Un vídeo muy recomendable, disfrútenlo..