En la península de Yucatán hay diversos mitos producto de las
diferencias tan grandes entre la zona centro del país, como el sistema
volcánico transversal en el que se localizan un gran número de volcanes con sus
espectaculares erupciones; o en las
sierras madre del sur, las sierra madre occidental y al sierra madre oriental
con relieve espectaculares de alta energía (por las diferencias de altitud) y
por la presencia de placas tectónicas que provocan los terremotos. Por el
contrario, en la península de Yucatán no hay nada de eso, es un conjunto de
plataformas calcáreas con diferentes tiempos de formación y de emersión, estos
fenómenos se dan en miles de años, ver figura 1.
Por esas grandes diferencias geológicas
la península de Yucatán puede ser considerado como un mundo aparte. Esas
diferencias en comparación con otras partes del país han creado mitos: no hay
suelo, es plano, no tiembla, no hay ríos, el acuífero es de buena calidad.
Varios de estos mitos ya se han tratado en el libro de la biodiversidad de
Yucatán en el que se muestra la diversidad de suelos, la diversidad de
geoformas, los grande ambientes (lomeríos aislados y alineados, planicies de
diversos tipos (kársticas, palustres, pseudopalustres, palustres-kársticas) y
montañas (si, montañas), la diversidad en la calidad del agua del acuífero
donde se demuestras que no toda el agua es de buena calidad (familias de agua
carbonatada, sulfatada, clorurada y carbonatada).
Figura 1. Mapa de fallas de la península de Yucatán
Con
respecto a los sismos de Playa del Carmen "El profesor investigador de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán y responsable del
sismógrafo MYIG (Mérida, Yucatán, Instituto de Geofísica), el cual pertenece a
la red de banda ancha del Sistema Sismológico Nacional, destacó que el registro
del sismo en la entidad fue mínimo, imperceptible. Recordó que anteanoche se registró un sismo
de magnitud 4.2 grados a 67 kilómetros al Suroeste de Playa del Carmen, que
causó alarma en la población. Detalló que este sismo fue superficial, a unos
tres kilómetros de profundidad, y es el tercero de similar magnitud que se
registra en la zona en los últimos 20 meses”.
El
especialista descartó que el sismo sea debido a movimiento de capas tectónicas
o de origen volcánico, sino más bien las teorías señalan que es debido a la
destrucción de cavernas calizas en el interior tierra. Vivas Pereira señaló que
la zona no es propicia a tsunamis por la tectónica del lugar o el movimiento de
las placas y si los habitantes de Playa del Carmen notaron que el mar se
retiraba fue producto de la marea.
El
investigador remarcó que la Península de Yucatán no es una zona sísmica, donde
solo se han registrado ligeros movimientos con epicentro en la zona en el
estado de Campeche, por la perforación de pozos petroleros; la Laguna Bacalar y
Chetumal, y la Sierrita de Ticul. Incluso en el estado de Yucatán sólo se han
registrado de 20 a 22 leves movimientos, la gran mayoría imperceptibles, en los
últimos 15 años. ‘El único sismo fuerte del que se tiene registro fue en 1908,
y se sintió en todo el Estado’. Sin embargo, señaló que con la construcción de
viviendas verticales en Mérida, quienes vivan en departamentos superiores
podrán sentir los sismos, a pesar de ser imperceptibles para la mayoría de la
población.
Además de lo dicho por el responsable
del sismógrafo hay que decir que en la península de Yucatán hay fallas o
fracturas como las que se muestran en la figura 1. Wikipedia dice que en
geología, una falla es una fractura en el terreno a lo largo de la cual hubo
movimiento de uno de los lados respecto del otro. Las fallas se forman por
esfuerzos tectónicos o gravitatorios actuantes en la corteza. La zona de
ruptura tiene una superficie generalmente bien definida denominada plano de
falla, aunque puede hablarse de banda de falla cuando la fractura y la
deformación asociada tienen una cierta anchura.1
Las fallas cuando "rompen" el
contacto se llaman fracturas como las del estado de Quintana Roo y cuando no
alcanzaron a romper forman pliegues como los lomeríos alineados de Tucul y
Sayil en el estado de Yucatán. Cercanas a las fracturas se forman las
depresiones kársticas (dolinas, uvalas y poljes), las dolinas en contacto con
el agua son nombradas localmente como
cenotes, las uvalas y poljes como kancabales.
Las depresiones kársticas se forman por
la disolución o por colapso, es decir por caída abrupta lo cual puede provocar
movimientos de tierra o sismos pequeños, hasta llegar a ser de gran tamaño por
lo que pierden su sostén y caen, la caída puede acelerarse por el paso de
vehículos automotores o por el mismo peso de la tierra o por construcciones de
edificios que no las toman en cuenta, o porlos socavones que forma el agua de
drenaje o de fugas por la distribución del agua potable o malos drenajes. Un colapso de ese tipo fue la razón del sismo
en Playa del Carmen.
Recientemente, mis estimadas alumnas de
doctorado Yameli Aguilar (Por el CIGA-UNAM) y de Patricia Fragoso (UQRoo),
ambas han realizado los mapas con las depresiones kársticas, información que
debe ser utilizada en la planeación del uso del territorio, ya que la
construcción de casas, por ejemplo, al rededor del circulo de cenotes tiene
grandes problemas, tanto de colapso como de contaminación de la mejor calidad
del agua subterránea del estado de Yucatán.
Por último, en el pasado la península de
Yucatán se ha movido fuerte durante las emersiones de las plataformas calcáreas
y las fracturas que se muestran en la figura 1 son evidencia fiel, en esos
sitios los movimiento han sido fuertes, estos evento son remotos a muy remotos,
pero posibles. De lo que hay que preocuparse es de los colapsos de las
depresiones kársticas estas si serán de consecuencias mayores, como ha ocurrido
en Floridad en los EEUU y Guatemala. En Campeche se produjo un evento de
colapso muy grande afortunadamente en un campo de cultivo
https://www.youtube.com/watch?v=gy5wmPO1FyQ.
Les agradezco sus comentarios, anímense a escribir aquí abajo
Les invito a ver la página de Skiu, una empresa mexicana que trabaja por el mejoramiento del ambiente, en Skiu nos interesa la conservación del ambiente y nos preocupa la gente
http://www.actswithscience.com/